Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Gobernar es educar

Leslia Jorquera

Alejandro Mege Valdebenito

por Leslia Jorquera
  1. Entender que la educación es una función ineludible del Estado no significa una amenaza a la libertad de enseñanza.

El abogado y político chileno Valentín Letelier, resumió con su frase Gobernar es educar, su interés por la educación, defendiendo las bases del Estado Docente, filosofía educativa que reconoce que en toda sociedad existen orientaciones culturales, cívicas y éticas de interés común. Frase e ideas que recogió el Presidente Pedro Aguirre Cerda, resaltando la responsabilidad que tiene el Estado con la educación del pueblo, como lo estableció la Constitución de 1833 al declarar que la educación es atención preferente del Estado, siendo uno de los derechos humanos más relevantes, reconocido en numerosas oportunidades como en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos y en el Foro Mundial sobre la Educación y que ha estado presente en todos los discursos políticos y en el programa de todos los gobiernos pero casi desaparecido en los hechos concretos. Con el Estado Docente, la educación chilena alcanzó un desarrollo que permitió a la clase baja y media tener oportunidades de educarse en un clima de igualdad social y sin imponer una orientación religiosa o ideológica determinada, con absoluto respeto por todas las ideas y creencias. Si bien el concepto de Estado Docente fue desplazado por el de la libertad de enseñanza (1980), el principio de la responsabilidad que le corresponde al Estado por la educación permanece latente y lacera la conciencia de los gobiernos y los gobernantes cuando este derecho no ha estado al alcance de quienes más lo necesitan, especialmente cuando en una sociedad desigual como la nuestra, a la educación se le puso precio y para los que pueden pagarla se le agregó el adjetivo de calidad para diferenciarla de la que reciben los que asisten a la educación municipalizada, último refugio de la educación pública, la misma que permitió a muchos políticos, autoridades, empresarios y connotados vecinos alcanzar la posición social y económica que tienen hoy.

Entender que la educación es una función ineludible del Estado no significa una amenaza a la libertad de enseñanza, como tampoco la libertad de enseñanza puede plantearse como una negación al derecho y la obligación que tiene el Estado de impartir y resguardar el derecho a la educación que, por mandato de la propia sociedad, tiene cada ciudadano.

Que la educación sea asumida como responsabilidad del Estado ha sido la permanente lucha de las organizaciones del Magisterio y todos los congresos de maestros han concluido solicitando que el Estado no puede abandonar su función educativa, social por excelencia, garantizando una educación de calidad, integradora, laica y gratuita.

Hacer realidad la frase Gobernar es educar es lo que corresponde al gobierno y los legisladores, más allá del discurso, si de verdad les interesa el futuro de nuestra sociedad.

Alejandro Mege Valdebenito

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto