Debemos darnos cuenta, que todo estímulo que le demos a nuestro cuerpo, tendrá una consecuencia, si vivimos estresados, agobiados y no descansamos lo suficiente, nuestro cuerpo trabajara como puede.
La parálisis facial, es una patología que ha causado gran revuelo, que los últimos tiempos, ha ido en aumento, dado diferentes circunstancias a la que nos enfrentamos, cualquier persona puede padecer esta patología, más aun en este tiempo, donde se vive agitadamente con altos índices de stress. ¿Qué es la parálisis facial? es una alteración aguda que conlleva a una inflamación del nervio que lleva su mismo nombre, que produce una debilidad en los músculos de la cara, pudiendo afectar a un lado de ella. A la mayoría de las personas que las padece, les resulta incómodo, por el revuelo que esta causa, la cara pierde su forma natural, quedando con el parpado caído, la boca, lagrimeo de ojos, entre otras, lo cual le impide realizar su vida con normalidad. Es muy común que siempre se vea afectado un lado de la cara, dado a que este nervio se divide en dos ramas, las cuales trabajan de forma independiente. ¿Cuáles son las principales causas?, aquí está la incógnita, existe un tipo llamado, parálisis de bell, que se da entre un treinta o cuarenta por ciento de los casos, su causa es idiopática, esto quiere decir que se desconoce por qué se produce, ahora, diversos estudios, han revelado, que las personas que padecen esta patología, tienen una edad variante entre los 18 y 55 años, presentando en su gran mayoría, síntomas ligados al estrés, personas que no descansan lo suficiente y están ligados a muchos compromisos debido al trabajo, preocupaciones en el hogar, dificultades familiares, entre otras. Lo importante es que este tipo de parálisis tiene tratamiento y los pacientes quedan sin ninguna secuela, por otro lado, también existe las parálisis asociadas a herpes, otitis, traumatismos y tumores, donde estos casos, el porcentaje de poder quedar sin ninguna secuela se reduce a un sesenta por ciento. Por tanto, es de suma importancia que si presentas algún síntoma, como dolor de oído que supere las dos semanas, dolor en el cuello o tras nuca, dolor en la cara, hormigueos, sequedad en los ojos, concurra inmediatamente a un médico, para que le dé un tratamiento con medicamentos a seguir.
¿Qué puedes hacer?, lo primero es acudir al médico, este tipo de patologías, requieren de tratamientos, con medicamentos y físicos, para que la lesión se recupere, trabajar con un kinesiólogo, él le ayudará con los ejercicios, le realizará masajes los cuales son muy útiles para poder devolver la circulación a los músculos afectados, aplicar calor, cuando el nervio se inflama, la circulación se detiene o disminuye en gran cantidad, las cosas cálidas generan un aumento de la irrigación sanguínea, dando así, una fase de estimulación para los músculos, haciendo que llegue más nutrientes a esa zona, ayudándolos en su recuperación. Por último, debemos darnos cuenta, que todo estimulo que le demos a nuestro cuerpo, tendrá una consecuencia, si vivimos estresados, agobiados y no descansamos lo suficiente, nuestro cuerpo trabajara como puede, lo que le traerá este tipo de consecuencias, no todo es trabajo, debe tener sus ratos de recreación, practicar algún deporte, salir con amigos y tratar siempre de pensar en la solución a las situaciones que le aquejen, si le da mayor importancia al problema, generará más estrés y un estado de desequilibrio.
Ángelo Meza Carrasco.
Kinesiólogo, Postgrado en Rehabilitación Funcional Lesiones Deportivas,
Universidad CAECE, Argentina.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos