Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

El proceso de adaptación en el Jardín infantil y Sala cuna

Cristian Delgadillo Rosales

Es importante que los primeros días, las madres, padres, apoderados o familias conversen con la directora y consulten sobre el proyecto educativo.

por Cristian Delgadillo Rosales

Después de meses de vacaciones, esta semana se inició el año de educación parvularia 2018. El lunes llegaron a los jardines infantiles de la Junji, los niños nuevos acompañados de sus padres, algunos un poco tímidos y otros muy entusiasmados, y ayer los párvulos antiguos irrumpieron en las aulas educativas, llegando a más de 23 mil niños y niñas en la Región del Biobío.  Sin embargo en conjunto con la alegría de nuestras educadoras de párvulos y técnicos, surge la preocupación de los padres acerca del  periodo de adaptación, el tiempo que requiere cada niño para asimilar el cambio que supone el acceso al jardín infantil, que está motivando que muchos padres sientan incertidumbre  de cuánto durará esta etapa. El proceso de adaptación se hace por respeto al niño y a la familia porque la vuelta al jardín infantil  implica cambios de horarios y hábitos, y  lleva tiempo incorporarlos como rutina. Más aún, el inicio  hace que toda la familia viva un período de adaptación, que se transita mucho mejor con paciencia, compañía y contención por parte de los padres. No se trata sólo de acomodar la mochila, la ropa y demás cosas para los días que vienen, sino de tomar en cuenta otros detalles que pueden ayudar  a preparar a los hijos para el nuevo ciclo. En este sentido, los especialistas coinciden en que cada niño, niña vive y expresa a su manera lo que sienten. Por ello, el rol como padres es fundamental para sostener el cambio, sobre todo para darles seguridad y ayudar a despegarse y sentirse confiados. Diversos profesionales destacan la importancia de mantener los horarios y explicarles en qué tiempos van a estar juntos y en qué horarios no. De ahí, la importancia de concurrir tempranamente y confiar en los equipos educativos preparados para que los niños vivan experiencias gratas y enriquecedoras

Los procesos de adaptación no siempre duran lo que indica el jardín o lo que los padres esperan. Si el niño tiene pena o llora, es importante acogerlo(a) y empatizar con sus sentimientos. Uno de los aspectos más relevantes al momento de acompañar a niños y niñas en este período es que como adultos seamos especialmente cariñosos, aceptemos lo que sienten, mantengamos una actitud tranquilizadora y un diálogo con él o ella respecto de la experiencia que está viviendo. Asimismo, entregarle información de dónde estará todos los días, con quiénes van a estar y cómo es el lugar. Acompañarlos implica también que como adultos tenga una actitud de respeto con sus ritmos personales, logrando identificar sus propias ansiedades respecto de la situación y comprenda de qué se trata de un proceso gradual, en el cual es probable que existan algunos retrocesos. Si ellos perciben nuestras dudas y temores no se sentirán seguros para quedarse en el Jardín.

Es importante que los primeros días, las madres, padres,  apoderados o familias conversen con la directora y consulten sobre el proyecto educativo. Es fundamental que mantenga la comunicación y aclare cualquier duda con el equipo educativo, cuéntele acerca de su hijo: cómo es, qué le gusta, si tiene alguna necesidad especial o problema de salud que requiera atención y dele su contacto en caso de alguna emergencia. Los primeros días puede que su hijo o hija no quiera permanecer toda la jornada en el establecimiento. Por eso, usted puede acordar un horario flexible con la directora.

Invitamos a la reflexión sobre este hito en el desarrollo de los/as niños/as en nuestra cultura, pues es un primer paso en el camino hacia una mejor vida del futuro de nuestra sociedad. La Junji acompañará a cada párvulo y sus familias, con estimulación y atención, con todo lo que van a requerir para que sus hijos desplieguen sus capacidades al máximo. Para finalizar, bienvenidos niñas y niños porque están partiendo su educación inicial para convertirse en los protagonistas de sus aprendizajes. Ustedes podrán alcanzar cualquier meta que se propongan, desarrollando todos sus talentos, su creatividad, sus intereses desde los primeros años de vida.

Andrea Saldaña León

Directora Regional Junji Biobío

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto