Hoy contar con
toneladas de datos ya no es un plus, sino una necesidad si se quiere mejorar el
rendimiento de las empresas. En la actualidad varias organizaciones están
apostando por la transformación digital como motor de sus diferentes
iniciativas, esto con el objetivo de optimizar y sobresalir en los diferentes
mercados.
Si bien el
petróleo sigue siendo uno de los recursos que mueve el mundo, por su
importancia para la fabricación de productos tan diversos desde combustible
para automóviles hasta plásticos y ropa entre otros, un análisis inteligente de
los datos parece ser el nuevo oro negro del siglo XXI.
Según datos de
la Subsecretaria de Telecomunicaciones, sólo en julio de 2018 el tráfico de
datos por Internet en Chile, tanto en redes fijas como móviles, alcanzó los 748
petabytes (equivalentes a 132 millones de horas de video 4K). Esta es una cifra
récord en la web. Pero si consideramos la gran cantidad de empresas que ocupan
datos en sus sistemas internos, estamos hablando de un tesoro a la vista de
todos, pero utilizados por pocos.
La
transformación digital está llevando a las sociedades y compañías hacia nuevas
fronteras de conocimiento y toma de decisiones, pues el uso inteligente de los
datos está creando nuevas tecnologías, y a la vez está resolviendo y
solucionando problemas en la vida de las personas y de las diferentes
industrias.
Big Data, IoT,
Analytics, Machine Learning, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, TI y
ahora el Deep Learning, son algunas de las tecnologías que se han creado para
administrar de mejor forma el uso adecuado de los datos. Hoy, no es compatible
tener información y no ocuparla de manera inteligente.
Desde tener un
conteo de todas las personas que entran a un centro comercial, para saber si
ingresan más hombres o mujeres, y entre qué edades; pasando por empresas
mineras, que conectan sensores en camiones de extracción para poder tener
información y así mejorar su cadenas de suministros o el uso de combustible
hasta Instituciones públicas de seguridad que con algoritmos basados en datos
puedan detectar cuándo y dónde es más posible que ocurra un delito o un
accidente de tránsito, son algunos de los diversos rubros donde los datos están
presentes.
Sin duda, los
datos están revolucionando las decisiones empresariales y la forma de vivir de
las personas, pero de poco sirve este tesoro del siglo XXI sin plataformas de
gestión de datos que recojan estas toneladas de información, las analicen, las
crucen e impulsen el desarrollo.
Martín Kozak,
Country Manager de InterSystems Chile.