El pasado 25 de febrero, un manto de oscuridad cubrió a gran parte de nuestro país, desde Arica hasta Los Lagos. Millones de chilenos y chilenas quedaron a merced de la falta de electricidad, y con ella, se cortaron también las comunicaciones, el transporte, las actividades cotidianas y, lo más lamentable, vidas valiosas.
Ante esta situación, el Servicio Nacional del Consumidor presentó demandas colectivas contra las empresas de transmisión eléctrica Interchile y Transelec, señaladas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) como responsables del origen y propagación de este megacorte.
Esta acción no sólo busca justicia para las y los afectados, sino también sentar un precedente sobre la responsabilidad de las empresas en eventos de esta magnitud.
Estas demandas colectivas, resultado de un minucioso análisis por parte del SERNAC y el cúmulo de reclamos de las personas consumidoras, buscan que la justicia aplique las más altas multas por infracciones a la Ley del Consumidor y obligue a las compañías a compensar integralmente a los cerca de 19 millones de chilenos afectados.
No se trata sólo de un resarcimiento económico, sino de un reconocimiento a la gravedad de los perjuicios ocasionados, pues si bien sabemos de antemano que ninguna indemnización va a ser suficiente para resarcir todo el daño causado, es de justicia también que las empresas que fueron responsables asuman su responsabilidad ante la ciudadanía, compensando de acuerdo a los perjuicios que esta grave situación ha provocado", recalcó el director del Sernac.
El Sernac es claro en su mensaje: este apagón no fue sólo un inconveniente. Hubo pérdida de medicamentos y alimentos, problemas de transporte, dificultades para comunicarse y, lo más doloroso, la muerte de personas electro dependientes. Estos hechos demandan una respuesta proporcional y ejemplar.
Las acciones colectivas que el Sernac está iniciando con las empresas transmisoras beneficiarán a todas las personas que fueron afectadas por los extensos cortes, hayan o no reclamado ante el Servicio.
De la misma forma, el organismo sigue recabando y analizando antecedentes vinculados a este mega corte, de modo evaluar y definir, conforme al mérito técnico y jurídico de los mismos, otras acciones de protección en favor de todos los afectados, sea respecto de otras empresas eléctricas, en el segmento de la distribución, transmisión o generación, o de empresas de otros mercados, cuyos servicios también se vieron afectados por este evento.
Es fundamental que la justicia actúe con celeridad y rigor. Las empresas responsables deben asumir las consecuencias de sus actos, no sólo con sanciones económicas, sino también con un compromiso real de mejorar los sistemas y prevenir futuras catástrofes.
Angélica Solar Lizama
Directora Regional Sernac
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos