Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Elección en el senado

Mario Ríos Santander

por Mario Ríos Santander

"Todos Uds. se equivocaron - dijo el senador Ossandón terminada la elección de la mesa en que él era elegido Presidente del Senado y mirando hacia los curiles de senadores de izquierda - sí, se equivocaron porque yo soy de derecha. Pero no se preocupen, seré presidente del Senado y no de solo una parte de él". Luego, levantó una mano y mostró la campanilla que dispone el presidente para ordenar a sus parlamentarios, movió sus manos y se sintió el "tintilleo" en toda la sala. A su lado, algo compungido, el vice presidente, Ricardo Lagos Weber, del PPD.

Un poco más un poco menos, esto fue la imagen recibida y los discursos expresados.   

¿Es normal que exista en las entidades públicas una cuestión tan curiosa como la vivida en la elección de la mesa del Senado, organismo cuya trascendencia nadie pone en duda?   Claramente no. Salvo que nuestra República ande a "tropezones" por el camino de la institucionalidad chilena. ¿Y por qué esto es delicado?  En primer lugar por la suma de declaraciones de los mismos senadores que votaron por Ossandón, minutos después de culminada la instalación de la mesa: "Convengamos que esta mesa es extremadamente feble"..."Asume esta mesa en medio de la debilidad propia de un hecho tan inusual".  Es que tampoco estaban muy seguro de lo obrado, ni menos alegres por el triunfo de Ossandón, el mismo que les hizo "tintillear" la campanilla minutos antes, que los puso nervioso cuando les enrostró, "Uds. se equivocaron, votaron por un derechista...", sin importar para nada que a su lado se encontraba, también elegido, el senador Ricardo Lagos, que nadie lo reconoce como derechista. Es decir, la mesa era solo él y nadie más.

¿Esta mesa permanecerá por el año, tiempo que en los últimos 25 años se han elegido por este breve periodo? Pienso que no. Será difícil para Ossandón mantener su osadía por un año completo. Tal cuestión no le llega al senador Ricardo Lagos. En él, son otros los motivos de su vice presidencia.

Veamos algo de historia. Los periodos parlamentarios son cuatro años. ¿Alguien ha estado un periodo completo de cuatro años en la mesa del Senado?  Sí, los senadores Gabriel Valdés, Carlos Urenda, Andrés Zaldívar y Mario Ríos. ¿Y de todos ellos, hay alguno que haya llegado sin pacto político previo?  Sí, uno solo, Mario Ríos.  Se podrá preguntar ¿Por qué llega sin pacto político una persona a la mesa del Senado? Comento este hecho que ya es una anécdota. Aquel 11 de marzo de 1998, se constituía el Senado. Debía elegirse el presidente y el vice presidente. Son elecciones aparte porque en ausencia del presidente, el vice, asume todas las potestades de este. Primeramente, se eligió a Andrés Zaldívar como presidente y posteriormente se debía elegir al vice presidente. El senador Ríos levantó su mano y pidió la palabra. El presidente la concedió: "Tiene la palabra el senador Ríos". El senador Ríos expresa: "Presidente, a través de su persona comunico al Senado mi disposición a ser vice presidente". Silencio total, no estaba previsto por nadie tal disposición. El presidente expresa: "Hemos oído lo propuesto por el Senador Mario Ríos. En votación". Los senadores votan, viene el conteo y el Senador Ríos es elegido Vice Presidente. Se integra a la mesa junto al presidente Zaldívar. "Y cómo..." fue la frase hacia el vice. Sin compromiso con nadie, todo abierto, asumir con la función encomendada.  

Distinto al Senador Ossandón. En ese caso, "todo fue para callado" .

Mario Ríos Santander

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto