Chile es hoy uno de los países más longevos de América Latina, pero paradójicamente, también uno donde muchas personas mayores viven mal. Enfermedades crónicas, pobreza, soledad, pensiones insuficientes, entornos poco amigables y un sistema de salud poco preparado para el envejecimiento son solo algunas de las causas que nos hacen hablar abiertamente de una "mala vejez".
Se han logrado avances en infraestructura y esperanza de vida, no podemos seguir ignorando que esa longevidad está llegando acompañada de sufrimiento y dependencia.
Uno de los errores más graves que hemos cometido como sociedad es no habernos preparado a tiempo. No existe una cultura fuerte de prevención ni una real conciencia sobre lo que implica envejecer. Esto no solo se traduce en enfermedad, sino también en altos niveles de dependencia funcional y emocional.
La industria alimentaria ha estado centrada en los jóvenes y en el consumo masivo, ignorando en gran parte las necesidades específicas de la población mayor. Los alimentos adaptados a quienes tienen dificultades para masticar o tragar, o a quienes necesitan un soporte nutricional especial, son escasos, costosos o inexistentes en el comercio tradicional.
Por su parte, el Estado ha avanzado muy lentamente en políticas efectivas de nutrición geriátrica, envejecimiento activo y pensiones dignas. El mundo privado también debe asumir un rol más activo, no solo desde la innovación, sino desde la empatía.
Es una problemática urgente, profunda y completamente invisibilizada en muchos espacios. La mala vejez no debe ser un tabú ni un problema ajeno: todos estamos envejeciendo. Y si no actuamos ahora, seremos nosotros quienes sufriremos las consecuencias. Esta discusión sí o sí debe estar en el centro del debate público, no solo en el ámbito político, sino también educativo, económico y cultural, porque una sociedad que no cuida a sus mayores, simplemente está fallando como sociedad.
Manuel Palma, CEO de P&M Foods
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos