En un contexto de creciente incertidumbre para la agricultura, resulta fundamental volver la mirada hacia cultivos que han logrado adaptarse y evolucionar, combinando innovación, eficiencia y colaboración. La remolacha azucarera es un buen ejemplo. Aunque históricamente se le ha asociado a la producción de azúcar, hoy representa mucho más que eso: es una plataforma desde la cual repensar un agro más competitivo, tecnificado y resiliente.
Este cultivo ha demostrado una notable capacidad de adaptación a los desafíos productivos y climáticos. El desarrollo de variedades mejoradas, la tecnificación del riego, el uso de maquinaria especializada y la incorporación de herramientas digitales han permitido mejorar los rendimientos y optimizar los recursos. Cada temporada trae consigo nuevos aprendizajes y avances que fortalecen el potencial de la remolacha dentro del panorama agrícola chileno.
Un factor clave ha sido la articulación de redes de trabajo entre productores, asesores técnicos, instituciones públicas y centros de investigación. Estas redes no solo permiten compartir conocimiento, sino también generar modelos productivos más sostenibles y con una mirada de largo plazo. En diversas zonas del país se han comenzado a implementar prácticas que apuntan al cuidado ambiental, como el uso de energías limpias, el reciclaje de insumos agrícolas y la diversificación del manejo predial.
Otro elemento relevante es la evolución de los esquemas de vinculación comercial. En respuesta a un mercado internacional volátil, se han ido probando nuevas fórmulas que buscan entregar mayor previsibilidad a los agricultores, con mecanismos de bonificación que permiten alinear incentivos. Estas experiencias abren paso a una agricultura más moderna y colaborativa, en la que los riesgos y beneficios se comparten de forma más equilibrada.
La remolacha, entonces, se posiciona no solo como un cultivo rentable, sino también como un punto de encuentro entre tecnología, producción y estrategia. En momentos donde el sector agrícola enfrenta múltiples desafíos, esta alternativa invita a mirar hacia adelante, con base en la experiencia acumulada, el conocimiento compartido y una red que sigue construyéndose desde el compromiso con un campo más dinámico e innovador.
Ramón Cardemil.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos