Un ciudadano argentino fue detenido luego de querer ingresar al país tres frascos de fentanilo, una sustancia sintética altamente peligrosa y adictiva, más conocida como "droga zombie", por el paso fronterizo Pino Hachado, ubicado en la comuna de Lonquimay, región de La Araucanía.
El sujeto identificado como Raúl Emilio Muñoz, de 56 años, viajaba con destino a la ciudad de Concepción, región del Biobío, en un autobús proveniente del país trasandino cuando fue sorprendido durante una fiscalización de rutina llevada a cabo por el Servicio Nacional de Aduanas.
En detalle, el hombre portaba tres frascos de vidrio con la sustancia en estado líquido, la cual "fue analizada y sometida a las pruebas de campo y arrojó positivo a fentanilo. Se efectuó un pesaje y el peso bruto arrojó 320 gramos. Eso motivó que se diera cuenta al fiscal de turno y se dispusiera que la persona quedara detenida", añadió el persecutor.
De esta manera, el imputado fue formalizado en el juzgado mixto de Curacautín por el delito de tráfico de estupefacientes, sustancia prohibida por la Ley 20.000 de drogas.
El hombre quedó en prisión preventiva y se decretó el plazo de dos meses para la investigación.
El fentanilo o "droga zombie" como comúnmente se le conoce, es una sustancia sintética que deriva del opio, sumamente adictiva y peligrosa. Esta droga que ha causado miles de muertes en Estado Unidos, provoca alteraciones en el comportamiento y contorsiones corporales.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentes involucradas en las muertes por sobredosis. Puede ser mortal incluso hasta en pequeñas dosis, se considera que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
La droga tiene una versión farmacéutica que suele administrarse a través de inyecciones, pastillas, tabletas o parches transdérmicos por médicos autorizados para recertarlo. Mientras que el fentanilo ilegal, se comercializa en polvo, pastillas o en forma líquida.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos