Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alcaldes piden a Contraloría autorizar el uso de BolaWrap para seguridad municipal

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

La solicitud fue presentada a la Contraloría General de la República, con el fin de determinar si los municipios tienen facultades para dotar a sus patrulleros de esta herramienta.

Alcaldes piden a Contraloría autorizar el uso de BolaWrap para seguridad municipal / La Tribuna

Tras la reciente implementación de pistolas taser en Carabineros, alcaldes de la Región Metropolitana buscan ampliar el equipamiento de seguridad municipal con el uso del dispositivo BolaWrap, un mecanismo no letal que inmoviliza a personas mediante un cordón de Kevlar.

La petición fue impulsada por la Asociación de Municipios de la Zona Oriente (AMSZO) y firmada por los alcaldes de Lo Barnechea, Conchalí, Las Condes y Vitacura. En su escrito dirigido a la contralora Dorothy Pérez, argumentan que el BolaWrap cumple una función similar a la de esposas y chalecos antibalas, ya autorizados para la seguridad municipal.

"Lo que solicitamos es una herramienta pasiva y defensiva que resguarde la seguridad de nuestros funcionarios y ciudadanos sin representar un riesgo para el detenido ni la comunidad", indicaron los alcaldes en el documento.

Este dispositivo ya había sido considerado por Carabineros en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, donde el ex general director Ricardo Yáñez lo describió como "un instrumento que permite inmovilizar sin causar daño", comparándolo con los gadgets de Batman.

La discusión sobre su implementación en la seguridad municipal surge en un contexto donde los municipios buscan mayor autonomía para fortalecer su capacidad de acción en materia de prevención del delito.

Actualmente, el proyecto de ley de seguridad municipal en trámite en el Senado podría definir los alcances de estas facultades.

Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, encabezada por Carolina Leitao, señalaron que "cualquier decisión sobre el uso de herramientas de seguridad municipal debe estar regulada dentro de un marco legal claro".

Mientras la Contraloría analiza la petición de los alcaldes, el debate sobre la expansión de atribuciones para la seguridad municipal sigue abierto, con opiniones divididas sobre hasta dónde deben llegar sus facultades en materia de control y prevención del delito.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto