Este recurso de nulidad podría derivar en cuatro escenarios distintos, cada uno con implicaciones para la causa y el cumplimiento efectivo de la sentencia de un caso que ha conmocionado a la comunidad.
El 19 de octubre de 2023, María Jesús Troncoso, de 16 años, se encontraba sola en su domicilio en el sector sur de Los Ángeles. Aprovechando esta circunstancia, el sobrino de su vecino, Jorge Rebolledo Martínez, ingresó a la vivienda con la intención de robar.
Según los antecedentes del caso, Rebolledo exigió dinero a la joven, quien sólo disponía de 20 mil pesos en efectivo. Insatisfecho, la obligó a contactar a su madre para solicitar una transferencia de 200 mil pesos. Durante este lapso, el agresor maniató a María Jesús y la apuñaló en tres ocasiones, heridas que le causaron la muerte. Antes de fallecer, la adolescente logró identificar a su atacante como "el guatón", apodo por el cual era conocido Rebolledo.
Rebolledo, quien había sido dado de baja de Carabineros años antes por varios delitos de robo con violencia, fue detenido y sometido a proceso judicial.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles declaró culpable a Jorge Rebolledo del delito de robo con homicidio consumado y lo sentenció a presidio perpetuo calificado, lo que implica una pena de cárcel efectiva, sin posibilidad de beneficios en un lapso de 40 años.
No obstante, la defensa, encabezada por el abogado Eduardo Soto, interpuso un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Concepción, buscando revertir la sentencia.
El caso de María Jesús Troncoso ha generado una gran conmoción en la comunidad de Los Ángeles y en todo el país. La familia de la adolescente ha manifestado su temor de que el recurso de nulidad termine favoreciendo al condenado, retrasando o incluso modificando la sentencia que consideran justa.
"Ninguna favorable para nosotros como familia. Seguimos esperando a que la condena sea efectiva. No se ha hecho justicia aún", expresaron desde la familia de María Jesús luego de la audiencia en la Corte de Apelaciones.
Mientras se espera el fallo del 4 de abril, la familia Troncoso continúa impulsando la denominada "Ley María Jesús", iniciativa que busca evitar que personas condenadas por delitos graves puedan eliminar sus antecedentes y reincidir sin que sus condenas previas sean consideradas como agravantes en futuros procesos judiciales.
A la espera del resultado del recurso de nulidad, a la familia de María Jesús le informaron cuáles podrían ser los cuatro escenarios posibles que arrojaría el fallo del recurso judicial. A continuación los detallamos.
Uno de los escenarios más drásticos sería la anulación del juicio y la orden de realizar uno nuevo, con jueces distintos a los que participaron en la primera instancia. Este resultado significaría que la condena impuesta quedaría sin efecto y que todo el proceso judicial debería reiniciarse desde la etapa de juicio oral.
La anulación de un juicio suele ser concedida cuando se detectan errores procesales graves que vulneran derechos fundamentales del acusado o afectan la correcta administración de justicia. La defensa de Rebolledo podría haber argumentado fallas en la valoración de pruebas, vicios en el procedimiento o una errónea aplicación del derecho penal.
Para la familia de María Jesús Troncoso, esta opción sería devastadora, ya que obligaría a revivir el proceso judicial desde cero y enfrentarse nuevamente a un largo juicio que podría extenderse por meses o incluso años. Además, con un tribunal distinto, no habría garantías de que la nueva sentencia fuera igual de severa que la original.
Otra posibilidad es que la Corte de Apelaciones resuelva modificar la condena, reduciendo la pena originalmente establecida de presidio perpetuo calificado. Esto podría ocurrir si el tribunal estima que la sentencia fue desproporcionada en relación con los hechos probados o si considera que existen atenuantes que no fueron debidamente ponderadas en la primera instancia.
Una reducción de la condena significaría que Rebolledo podría eventualmente acceder a beneficios carcelarios en un plazo menor al determinado por la sentencia actual, lo que sería un duro golpe para la familia de la víctima y para la comunidad que ha seguido el caso con indignación.
El tercer escenario es la modificación de la tipificación del delito. Actualmente, Rebolledo fue condenado como autor de robo con homicidio en calidad de consumado, lo que conllevó la pena de presidio perpetuo calificado. Sin embargo, la defensa podría buscar que el tribunal cambie la calificación del crimen a dos delitos distintos: robo y homicidio simple.
La diferencia radica en que el delito de robo con homicidio implica una vinculación directa entre el robo y el asesinato, lo que conlleva una pena más severa. Si la Corte aceptara que se trató de dos delitos independientes, la pena impuesta podría reducirse de manera significativa.
En términos prácticos, este cambio permitiría que la condena de Rebolledo se disminuya a penas de menor duración, especialmente si se aplican atenuantes. Para la familia de María Jesús, esta opción sería particularmente preocupante, ya que podría permitir la excarcelación del condenado en un período mucho menor al que actualmente enfrenta.
El último escenario posible es que la Corte de Apelaciones declare inadmisible el recurso de nulidad, lo que significaría que la condena dictada en primera instancia se mantiene firme. Sin embargo, este desenlace no necesariamente pondría fin al proceso, ya que la defensa aún tendría la opción de recurrir a la Corte Suprema.
Si la defensa decide apelar a la máxima instancia judicial del país, el proceso se extendería aún más, lo que implicaría una espera adicional para la familia de la víctima. Aunque la Corte Suprema podría rechazar el recurso y ratificar la sentencia original, también tendría la facultad de revisar los argumentos presentados y, eventualmente, modificar la decisión del tribunal de alzada.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos