Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Aumento de denuncias por abuso sexual en menores: De 106 a 134 casos en un año

por María José Villagran Barra

Desde la Policía de Investigaciones de Los Ángeles llamaron a estar atentos a las conductas que pueden alertar sobre la posible presencia de este tipo de delitos en niños y adolescentes.

La denuncia temprana es clave para evitar que los niños sean víctimas de delitos de abuso. / freepik.es

El abuso sexual es un delito grave que afecta a personas de todas las edades, géneros y contextos. En su definición más básica, involucra tocaciones indebidas en las partes genitales de un niño, niña, adolescente o adulto, sin su consentimiento.

A pesar de la prevalencia de este fenómeno, el abuso sexual tiene un fuerte componente transversal que afecta tanto a menores como a adultos, siendo particularmente frecuente dentro de los círculos familiares o conocidos.

Al inicio del periodo escolar, se ha observado un aumento significativo en las denuncias por abuso sexual infantil.

Según detalló el jefe de la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles, subprefecto Patricio García, durante 2024 las denuncias por este ilícito aumentaron de 106 a 134 respecto de igual periodo de 2023.

Ello, "refleja un incremento preocupante, posiblemente debido a la mayor confianza que los menores depositan en sus educadores y compañeros o, incluso, porque los abusadores pertenecen a círculos cercanos a las víctimas, lo que facilita su revelación en el contexto escolar".

Jefe de la Brigada de Delitos Sexiales de la PDI Los Ángeles, Patricio García.

SEÑALES DE ALERTA EN MENORES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL

Por su parte, el comisario Juan Carlos Sheid, también de la Brigada de Delitos Sexuales de Los Ángeles, detalló que existen conductas que pueden alertar sobre la posible presencia de un abuso sexual en niños y adolescentes. Algunas de ellas incluyen:

· Enuresis y encopresis: El control de esfínteres puede verse afectado, como cuando un niño previamente entrenado en el control de la micción o defecación comienza a mojarse o defecarse en circunstancias inapropiadas.

· Baja en el rendimiento académico: Un descenso significativo en las calificaciones o una aparente pérdida de concentración puede ser indicativo de que el niño está atravesando una situación difícil.

· Cambios en el comportamiento social: El retraimiento, la evitación de ciertas personas o lugares, y el rechazo hacia figuras familiares, como un tío o un familiar cercano, son señales que deben ser observadas.

· Conductas sexualizadas inapropiadas: Los niños más pequeños pueden mostrar comportamientos sexuales inusuales o realizar juegos sexualizados con muñecos o juguetes.

En este contexto, el oficial de la policía civil detalló que la denuncia temprana es clave para evitar que los niños continúen siendo víctimas de este tipo de delitos.

"Si se detecta alguna de las señales antes mencionadas, es crucial realizar una denuncia ante las autoridades pertinentes, como el Ministerio Público, Carabineros, o instituciones educativas. La ley 21.057 establece protocolos para garantizar que los menores no sean revictimizados durante el proceso de investigación. Además, destaca la importancia de no realizar preguntas invasivas, ya que existen especialistas formados para abordar a las víctimas de manera adecuada", explicó Sheid.

¿CÓMO PREVENIR LOS DELITOS DE ABUSO?

Respecto a cómo evitar este tipo de delitos en menores, la prevención comienza con una comunicación abierta y confiada entre padres, educadores y los menores.

En este contexto, "es fundamental enseñar a los niños sobre sus partes privadas y la importancia de informar a una figura de confianza si alguien intenta tocarlas inapropiadamente. Crear un entorno seguro y libre de juicios permitirá que los menores se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y experiencias", detalló García.

Por lo mismo, añadió Sheid, es crucial que los padres y cuidadores confíen en sus hijos y escuchen sus preocupaciones sin juicios.

Ambos oficiales concuerdan en que lo recomendable es estar atentos a los cambios en el comportamiento de los menores y fomentar un entorno en el que se sientan apoyados y escuchados.

"Si un niño revela un abuso, el objetivo es brindarle apoyo emocional, protegerlo y buscar justicia, garantizando su bienestar a largo plazo", relató el jefe de la unidad policial angelina.

CIFRAS

El abuso sexual infantil es un problema complejo que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad a fin de prevenirlo y, de paso, mitigar los efectos adversos que una situación como ésta puede ocasionar en la vida de las personas.

"Solo a través de la denuncia oportuna, la educación y la creación de un entorno seguro para los menores, podremos reducir los riesgos y proteger a nuestras futuras generaciones".

Comisario de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI Los Ángeles, Juan Carlos Sheid.

Cuando se recibe una denuncia de abuso, la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI realiza una investigación exhaustiva; el proceso incluye toma de declaraciones, revisión de pruebas y la colaboración con instituciones de salud y Fiscalía para establecer lo sucedido.

Además, por lo delicado del tema, siguen estrictos protocolos para proteger la integridad emocional de la víctima y evitar la revictimización durante el proceso investigativo.

Durante 2023, la Policía de Investigaciones recibió 106 denuncias y tuvo 91 concurrencias en este tipo de delitos en la provincia de Biobío.

En 2024, la cifra aumentó a 134 denuncias y 201 concurrencias y entre enero y febrero de este año, han recibido 12 denuncias y 68 concurrencias.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto