Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Abogado de la familia pedirá presidio perpetuo calificado para el asesino de Ever

por María José Villagran Barra

Junto al Ministerio Público, el abogado Nicolás Arismendi argumentó que la acusación presentada por la Fiscalía sostiene que el acusado actuó con crueldad y agravantes que son agravantes consideradas en la ley Zamudio.

El juicio por el homicidio de Ever se desarrolla en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. / La Tribuna

El juicio por el homicidio de Ever Albarrán, crimen ocurrido el 31 de agosto de 2023 en población Real Victoria de Los Ángeles, sigue su curso en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles, después se iniciarse el lunes con los alegatos de apertura.

Durante la jornada del lunes y martes, tanto la Defensa de Óscar Contreras, autor confeso del crimen, como el Ministerio Público y abogado querellante, han presentado sus testimonios, pruebas y peritos.

Nicolás Arismendi, abogado y socio fundador del estudio jurídico Díaz y Arismendi, representa a la madre de la víctima. El mismo profesional relató el desarrollo de los dos primeros días de audiencia, subrayando la importancia de la calificación del crimen y las circunstancias agravantes en la solicitud de una pena que, al igual que la familia de Ever, sea de presidio perpetuo calificado, en caso de que el imputado sea declarado culpable.

ENSAÑAMIENTO Y CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

Durante el primer día de juicio, se realizaron los alegatos de apertura, donde la Fiscalía y la parte querellante, representada por Arismendi, expusieron su teoría del caso.

"Acreditamos todos los presupuestos para considerar este delito como un homicidio calificado, y además, invocamos la circunstancia agravante de ensañamiento contemplada en la Ley Zamudio".

Abogado y socio fundador del estudio jurídico Díaz y Arismendi, Nicolás Arismendi.

La defensa, por su parte, busca calificar el crimen como homicidio simple, lo que se considera de menor gravedad; sin embargo, el abogado de la familia de Ever rechaza rotundamente esta versión.

"Nosotros discrepamos sustancialmente de eso, ya que manifestamos que -claramente- hay un ensañamiento al momento de ejecutar la conducta", explicó el abogado.

Las jornadas del lunes y martes también contemplaron declaraciones de testigos; el lunes declaró la madre de Ever y ayer fue el turno de su hermana, quien entregó un relato de quién era Ever.

"Era un hombre de familia que, además, tenía un hijo, una persona que luchó con toda su vida con personas como el imputado que criticaban su identidad de género y, finalmente, esto viene a ser el colorario de pensar que solo ellos tienen la certeza de quién puede o no tener un determinado género", añadió Arismendi.

Durante los alegatos de apertura, detalló el abogado querellante, la defensa presentó pruebas que sustentan la teoría de un homicidio sin una planificación previa, mientras que la acusación presentada por el Ministerio Público sostiene que el acusado actuó con crueldad y agravantes que justificarían una pena más severa.

EL IMPACTO DE LA VÍCTIMA EN LA FAMILIA

La madre y la hermana de Ever fueron escuchadas como testigos en el juicio, donde se reveló el perfil de la víctima: un hombre de familia que luchaba por una vida mejor.

Según Arismendi, Ever era una persona que sufrió ataques constantes por su identidad de género, lo cual habría sido uno de los móviles del crimen.

"Este asesinato es la culminación de una violencia sostenida, impulsada por prejuicios y odio hacia su identidad", añadió el abogado.

Tanto el Ministerio Público como la parte querellante sostienen que no sólo fue un homicidio sino que una manifestación de odio y ensañamiento hacia la víctima por su identidad de género.

PERPETUA CALIFICADA: ¿QUÉ IMPLICA?

Arismendi explicó que una pena de presidio perpetuo calificado implica que, en caso de ser condenado, el imputado no podrá optar a ningún beneficio penitenciario hasta haber cumplido al menos 40 años de condena.

"A diferencia de la pena de presidio perpetuo simple, que permite a los reclusos optar por beneficios penitenciarios después de cumplir una parte de la pena, la perpetua calificada impide que el condenado pueda acceder a estos beneficios por al menos 40 años", detalló el abogado.

Asimismo, añadió que esta pena busca reflejar la gravedad del crimen cometido.´"Hay distintos peritajes dinámicos respecto a cómo ocurrieron los hechos, además de declaración de testigo y otros, en donde queda de manifiesto y nosotros nos encontramos muy optimistas respecto a la determinación de un homicidio calificado. Es claro que esto es un actuar inhumano y eso es el ensañamiento, es agregar un dolor innecesario a la víctima y creemos que eso está más que demostrado a través del descuartizamiento de la víctima, que no tenía propósito ocultar su ilícito sino más bien agregar dolor a la víctima. La gran lucha que vamos a tener en este procedimiento es respecto a la aplicación del agravante de la Ley Zamudio", expresó Arismendi.

Asimismo, detalló que no tiene circunstancias atenuantes que pudieran permitir una rebaja en la pena en caso de ser declarado culpable.

"De hecho, no goza de irreprochable conducta y, adicional a lo anterior, si bien pudiese tratar de constituir una colaboración sustancial, lo cierto es que su teoría del caso no se sostiene de acuerdo al mérito del procedimiento. Nosotros vamos a ser enfáticos en requerir al tribunal que no se reconozca ninguna circunstancia atenuante respecto al imputado", explicó el abogado.

EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

A lo largo de los dos primeros días de juicio se han presentado peritajes y testimonios que van delineando el perfil del crimen.

Al respecto, Arismendi se mostró optimista respecto a la posibilidad de obtener un veredicto favorable para la familia de Ever. "Estamos muy optimistas con los avances en el juicio y creemos que la evidencia y los testimonios respaldan nuestra solicitud de homicidio calificado", indicó el abogado.

La próxima etapa del juicio estará marcada por los peritajes dinámicos y las declaraciones de otros testigos, los cuales podrían ser cruciales para esclarecer los detalles del homicidio y la aplicación de la agravante del ensañamiento. Arismendi destacó que el peritaje del Servicio Médico Legal será clave para determinar la naturaleza del crimen y la motivación del imputado.

El juicio continúa en su proceso, mientras que la familia de Ever mantiene la esperanza de que la justicia se haga efectiva, buscando una condena justa y un reconocimiento al sufrimiento infligido a la víctima.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto