Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Defensoría de la Niñez advierte sobre el impacto de un entorno violento en niños y adolescentes

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

La institución emitió un informe que evidencia la preocupante influencia de entornos violentos en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA).

Defensoría de la Niñez advierte sobre el impacto de un entorno violento en niños y adolescentes / Cedida

Durante la jornada de este jueves, la Defensoría de la Niñez publicó un estudio que deja en evidencia la influencia y el impacto de entornos violentos en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA).

 El estudio también destaca problemáticas persistentes como el crimen organizado, la violencia letal, los homicidios, la explotación sexual y la discriminación.

El director de la institución, Anuar Quesille, enfatizó la gravedad de estos hallazgos:

"Es innegable la creciente violencia que afecta a niños, niñas y adolescentes, así como el aumento de situaciones de discriminación que ellos mismos identifican como preocupantes".

Quesille subrayó la urgencia de abordar esta realidad con políticas públicas que prioricen la prevención y el acompañamiento.

Principales hallazgos del diagnóstico

El informe reveló un incremento en las atenciones de salud mental y en las intervenciones por consumo de alcohol y drogas. Además, en el contexto de la crisis de seguridad pública, el 32% de los NNA reportó sentirse inseguro al caminar solo cerca de su hogar o escuela.

A pesar de la disminución de los casos de abuso sexual y violación entre 2023 y 2024, persiste un foco crítico de explotación sexual infantil. En el ámbito escolar, los conflictos han aumentado significativamente: el 70% de los estudiantes de 5° básico a 4° medio manifestó haber sido víctima de burlas o maltratos debido a su apariencia, personalidad, rendimiento académico u opiniones.

"El enfoque del Estado en seguridad pública no ha sido ni eficiente ni efectivo. Este diagnóstico deja en evidencia esa falencia", declaró Quesille.

Finalmente, hizo un llamado a tomar medidas urgentes y de impacto real:

"No podemos permitir que estas cifras sigan en aumento. Es imperativo que el Estado actúe con la urgencia y profundidad que la niñez requiere, con soluciones efectivas y sostenibles en el tiempo, y no con medidas superficiales que no resuelven el problema de raíz".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto