Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Informe Nacional de Víctimas: Se registraron 1.207 homicidios durante 2024

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Según la comparativa con los años anteriores, la tasa de homocidios disminuyó un 4,8% en 2024, sin embargo, aumentaron las víctimas extranjeras.

La Fiscalía ha asignado la investigación del caso a la Brigada de Homicidios de la PDI. / Lukas Solis | Agencia UNO

Este jueves, la subsecretaría de Prevención del Delito publicó el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024, revelando que se registraron 1.207 homicidios en el país, lo que equivale a una tasa de 6,0 víctimas por cada 100.000 habitantes.  

En comparación con 2023, cuando se registraron 1.249 homicidios, la cifra representa una disminución de 42 casos, es decir, una reducción relativa del 4,8%.

La tasa de homicidios bajó de 6,3 a 6,0 por cada 100.000 habitantes.

El informe destaca que entre 2018 y 2024 hubo fluctuaciones en la cantidad de homicidios, con un aumento sostenido hasta 2022, cuando se registraron 1.330 víctimas, el número más alto del período. Desde entonces, se ha observado una disminución gradual.

Distribución geográfica

Los homicidios se concentraron principalmente en tres regiones: Metropolitana (45,7%), Valparaíso (11,1%) y Bío Bío (9,3%).

No obstante, diez regiones mostraron una disminución en el número de víctimas, destacando Magallanes y la Antártica Chilena (-44,9%), Los Lagos (-31,1%) y Tarapacá (-26,2%).

Perfil de las víctimas

En cuanto a la distribución por género, los hombres representaron el 88,6% de las víctimas, mientras que las mujeres un 11,2%. En relación con la edad, los grupos más afectados fueron los de 18 a 29 años y de 30 a 39 años, concentrando el 60,6% de los casos.

El informe también destaca el aumento de víctimas extranjeras, que pasaron del 5,6% en 2020 al 18,2% en 2024, el porcentaje más alto registrado. En contraste, el 80,9% de las víctimas eran de nacionalidad chilena, la cifra más baja del período 2018-2024.

Además, se señala que el 52,3% de las personas asesinadas tenían condenas penales previas al momento de su agresión.

Modalidad y contexto de los homicidios

Según el informe, la mayoría de los homicidios se perpetraron con armas de fuego (49,5%) y objetos cortopunzantes (34,4%).

En cuanto al lugar del crimen, el 62,5% ocurrió en la vía pública, mientras que un 27,3% sucedió en domicilios particulares.

Los homicidios estuvieron mayormente vinculados a conflictos interpersonales (37,9%) y a delitos o grupos organizados (35,6%), estos últimos con una creciente incidencia en la criminalidad del país.

Un esfuerzo interinstitucional

El informe fue elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en colaboración con el Observatorio de Homicidios.

Este organismo busca unificar criterios y fortalecer la generación de información confiable para mejorar las estrategias de prevención del delito.

Para conocer todos los detalles del informe de homicidios de 2024, haga click aquí.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto