Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Comisario PDI de Los Ángeles: "El protocolo de entrevistas videograbadas protege la salud emocional de las víctimas"

por María José Villagran Barra

Francisco Guzmán es uno de los cuatro entrevistadores acreditados de la Policía de Investigaciones de la provincia de Biobío, en el marco de la Ley 21.057, iniciativa que busca evitar la revictimización de menores que han sido víctimas de agresiones sexuales.

La Ley N° 21.057 busca evitar la revictimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales y violentos. / Freepik

En junio de 2021 se implementó la marcha blanca de la Ley N° 21.057 en la región del Biobío. Esta legislación busca evitar la revictimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales y violentos, estableciendo un protocolo especializado y estandarizado de entrevista investigativa videograbada.

La Ley 21.057 nace como respuesta a una problemática urgente: El daño psicológico causado por la reiteración de relatos de víctimas de delitos sexuales y violentos.

Esta situación fue visibilizada ampliamente gracias a la campaña "No me pregunten más", impulsada por Fundación Amparo y Justicia desde el año 2008.

A partir de esta necesidad, se establece un sistema que permite que los niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de ilícitos puedan entregar su testimonio en un entorno seguro, confidencial y respetuoso, a través de entrevistadores debidamente capacitados y acreditados.

El comisario de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles, Francisco Guzmán, es uno de los cuatro oficiales entrevistadores acreditados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones en la provincia de Biobío.

Para ser entrevistador acreditado, Guzmán debió ingresar al Curso Inicial de Formación de Entrevistadores en enero de 2020, en las dependencias del Centro de Entrevista Investigativa Videograbada de la PDI en Santiago, obteniendo su acreditación ese mismo año, siendo revalidad en 2023.

"Como parte de este rol, he tenido también la oportunidad de actuar como intérprete de la ley, participando en la formación de nuevos entrevistadores a nivel nacional, lo que refuerza la importancia de contar con personal especializado y altamente capacitado para esta delicada labor".

Francisco Guzmán, comisario de la Brigada de Delitos Sexuales de Los Ángeles.

Asimismo, el oficial de la policía civil relató que el proceso es exigente, tanto técnica como emocionalmente, ya que requiere de una preparación cuidadosa en cada caso, además de una ejecución que cumpla con los más altos estándares técnicos y éticos.

"Las entrevistas se desarrollan en salas acondicionadas especialmente para ello, las que garantizan privacidad, comodidad y la no sugestión del relato. La técnica utilizada está diseñada para obtener información precisa, sin inducir respuestas ni agregar contenido que no haya sido expresado por el niño o adolescente", relató Guzmán.

El material obtenido en estas entrevistas videograbadas es fundamental para las investigaciones que llevan a cabo los detectives especializados y permite evitar la repetición del testimonio del niño, niña y adolescente afectado, minimizando el daño psicológico y la exposición innecesaria al sistema penal, cumpliendo así con el espíritu central de la ley.

EXPERIENCIA PERSONAL

Actualmente, en la provincia de Biobío "somos cuatro los entrevistadores acreditados por la PDI, quienes trabajamos de forma colaborativa con colegas del Ministerio Público y Carabineros; realizamos entrevistas en fiscalías locales como las de Los Ángeles y Yumbel y, en ocasiones, apoyamos a otras provincias como Arauco", expresó el comisario.

De profesión Psicólogo, Francisco Guzmán cuenta con estudios en materia de Psiquiatría y Psicología Forense, además de un magister en Gestión de Personas y se especializó en investigación criminal en materia de delitos sexuales.

Desde el 2013, Guzmán forma parte de la Policía de Investigaciones, luego de haberse desempeñado previamente en programas de protección de infancia y adolescencia vulnerada.

A contar del año 2015, Guzmán se desempeña como oficial de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales en la ciudad de Los Ángeles y desde 2021 que cumple con la función de Entrevistador Acreditado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el marco de la Ley N° 21.057.

Para Guzmán, el ser entrevistador acreditado no es solo una labor técnica, sino que también un compromiso ético y humano. "Es contribuir a que las voces de las víctimas sean escuchadas de forma respetuosa y profesional, ayudando a que el sistema de justicia actúe con mayor sensibilidad y eficacia. A pesar de lo demandante de esta función, tanto emocional como logísticamente, es una labor profundamente valiosa y gratificante, que sin duda marca un antes y un después en la manera de investigar delitos que afectan a niños, niñas y adolescentes en nuestro país", detalló el oficial de la policía civil.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto