Una persona que registraba dos órdenes de detención vigentes fue el saldo que arrojó un operativo realizado por Carabineros, en el sector sur de la comuna de Los Ángeles.
Las diligencias fueron encabezadas por personal policial perteneciente a la Patrulla Foco, dependiente de la Prefectura de Carabineros Nº 20 de Biobío.
El operativo se originó mientras personal policial realizaba un patrullaje preventivo nocturno focalizado en la búsqueda de personas prófugas de la justicia.
Fue en este contexto que, en Villa Las Américas, efectivos policiales fiscalizaron a este hombre, quien registraba dos órdenes pendientes por los delitos de robo en bienes nacionales de uso público y receptación, y además era requerido por el tribunal angelino para cumplir condena.
Tras ser aprehendido, este sujeto -quien registra un amplio prontuario policial- fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles para el respetivo control de detención.
Este caso, se suma a los múltiples resultados que ha generado el plan "Calles sin Violencia", estrategia de intervención específica para un determinado territorio, en base a un trabajo coordinado entre Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.
Los Ángeles fue una las ciudades que, en abril de 2023, fue considerada para formar parte del Plan "Calles sin Violencia" debido a la alta prevalencia de crímenes violentos.
A poco más de dos años de su implementación en la capital provincial de Biobío, el delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, en compañía de representantes de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, realizó un balance respecto a los resultados de esta iniciativa en la ciudad de Los Ángeles, la única comuna priorizada en la provincia por su alta tasa de homicidios entre 2021 y 2023.
Asimismo, el delegado presidencial provincial de Biobío detalló que, junto con la acción policial, se han destinado recursos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional para la recuperación de espacios públicos, lo que incluye intervenciones urbanas como proyectos habitacionales, centros comunitarios y dispositivos de salud mental. "No solo entregamos casas, estamos creando barrios que favorezcan la integración segura de las familias", agregó la autoridad de gobierno.
Según detalló Fuchslocher, el trabajo del Plan "Calles Sin Violencia" se fundamenta en tres pilares fundamentales:
Disminuir los homicidios asociados al crimen organizado.
Mejorar la trazabilidad de los homicidas, asegurando su identificación, detención y judicialización.
Recuperar espacios tomados por bandas delictuales, con apoyo municipal y presencia estatal constante.
En este contexto, la autoridad destacó el aumento en un 48% en las denuncias de delitos; ello, gracias a la promoción del número 4242 "Denuncia Seguro", permitiendo a la ciudadanía aportar información clave sin exponerse a represalias.
Respecto a la labor realizada por Carabineros, el prefecto de Carabineros de Biobío, coronel Marcelo Salas, entregó cifras detalladas sobre el trabajo policial realizado desde la entrada en vigor de este plan en la comuna de Los Ángeles.
Precisó que, entre abril de 2023 y el 13 abril de 2025 se han realizado más de 56 mil 900 fiscalizaciones, incluyendo controles de identidad y a vehículos; se han efectuado 786 denuncias por incivilidades, como consumo de alcohol en la vía pública e infracciones al tránsito.
Asimismo, el oficial agregó que han detenido a 395 personas; de ellas, 234 corresponden a sujetos con órdenes de detención vigentes y 86 por el delito de desacato.
Además, el coronel detalló que durante el mismo período se incautaron diez armas blancas, tres armas de fuego cortas, un arma artesanal y 41 cartuchos de distintos calibres.Por su parte, el jefe de la Prefectura Provincial de Biobío de la Policía de Investigaciones, subprefecto Patricio Rojas, valoró los avances en materia de esclarecimientos de homicidios registrados tanto en la comuna de Los Ángeles como en la provincia de Biobío.
Respecto a los delitos de homicidio registrados en 2024, el oficial de la policía civil detalló que el 80% de los casos ya se encuentran esclarecidos, con los autores detenidos o identificados. "Solo restan cuatro casos en proceso, lo que representa un resultado muy positivo en términos investigativos", detalló el jefe de la Prefectura Provincial de Biobío de la Policía de Investigaciones.
Asimismo, agregó que hay un 50% de efectividad en la detención de prófugos por delitos graves, incluyendo homicidios calificados. "Somos una policía silenciosa, pero presente. Estamos comprometidos con la seguridad de la ciudadanía", concluyó el subprefecto Rojas.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos