Tras el atentado incendiario ocurrido en la central Rucalhue, la noche del pasado 20 de abril, el Gobierno anunció una inversión superior a los $300 millones destinada a fortalecer la infraestructura de seguridad en Santa Bárbara, con la instalación de nuevas cámaras de vigilancia, pórticos de control vehicular y tecnologías complementarias.
La medida busca enfrentar la crisis de seguridad en la zona y avanzar en un plan integral que incluya reactivación económica.
Así fue señalado en el marco de una reunión de trabajo -realizada la tarde de ayer en Santa Bárbara- y que convocó al delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, al alcalde de la comuna Cristian Oses, además, de representantes de los distintos estamentos del Estado involucrados en materias de orden y seguridad, entre ellos el jefe de la Defensa Nacional Biobío, general Arturo Oxley; altos mandos de Carabineros y la Policía de Investigaciones; así como el seremi (s) de Seguridad Pública.
Esta instancia fue convocada luego de que el propio ministro de Seguridad Pública comprometiera acciones concretas en su reciente visita a la región.
Durante la jornada, el delegado Eduardo Pacheco enfatizó que el encuentro tuvo como objetivo informar y coordinar acciones frente a la actual situación de emergencia, en el marco del estado de excepción constitucional que se mantiene por más de mil días en las provincias de Arauco y Biobío.
En la ocasión se discutieron proyectos de inversión pública en seguridad comunal por más de 300 millones de pesos. Entre las iniciativas se contempla la implementación de cámaras de vigilancia, pórticos de control vehicular y tecnologías que complementen el estado de excepción vigente.
"Estamos viendo cómo sumamos esfuerzos, no solo con recursos del gobierno, sino también con los aportes del mundo privado. Existen 62 millones adicionales provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito destinados específicamente a Santa Bárbara, los que permitirán robustecer la infraestructura de seguridad", puntualizó el delegado presidencial.
Estas propuestas serán tratadas en profundidad durante el próximo Consejo Comunal de Seguridad Pública programado para mayo, donde se espera avanzar en el diseño e implementación técnica de los proyectos.
El alcalde Cristian Oses agradeció la presencia de las autoridades y valoró el compromiso demostrado. "El viernes coordinamos esta reunión con el delegado, y hoy pudimos concretarla con todos los actores relevantes. Esta es solo la primera, porque también necesitamos abordar el impacto económico del atentado. La seguridad es clave, pero también debemos trabajar en la reactivación económica y el apoyo a nuestros emprendedores", señaló.
El edil también expresó su esperanza en que la querella presentada surta efecto, aunque fue enfático en señalar que la ciudadanía espera acciones concretas. "La gente quiere respuestas, no gestos simbólicos. Necesitamos trabajar unidos: Estado, empresas, fuerzas armadas, y sobre todo nuestras policías", remarcó.
Además, anunció que ya se están realizando gestiones con el ministro de Economía para coordinar una nueva reunión que permita articular un plan integral de recuperación económica para los afectados.
En representación de la Jefatura de Defensa Nacional, el general Arturo Oxley destacó que se han tomado medidas inmediatas luego del atentado, incluyendo el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Rucalhue.
Oxley valoró también la coordinación entre el Ejército, Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, señalando que este trabajo conjunto ha permitido avances en investigaciones de hechos similares en la región. En ese sentido, recordó la reciente detención de un prófugo involucrado en tres casos graves en la provincia, quien hoy se encuentra en prisión preventiva.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos