Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Excontratistas de Huachipato se organizan para acelerar el Plan de Fortalecimiento Industrial

En un esfuerzo por enfrentar las consecuencias del cierre de la siderúrgica Huachipato, excontratistas de la empresa se constituyeron oficialmente como la Asociación de Contratistas Industriales del Bío Bío.

Trabajadores Huachipato / Fotografía extraída en Diario UChile

 Según el Ministerio de Economía, esta agrupación facilitará un diálogo más fluido y efectivo en el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial Regional, promovido por el Gobierno.

Durante la tarde de este lunes, excontratistas de Huachipato se reunieron para conformarse como una nueva asociación gremial para velar por la integridad de los trabajadores de la extinta siderúrgica Huachipato, conformando así, La Asociación de Contratistas Industriales del Bío Bío.

El presidente de la nueva asociación, Porfirio Ochoa, destacó que la creación de este gremio busca unir fuerzas para abordar los desafíos derivados del cierre de la siderúrgica.

Además, hizo un llamado a las autoridades a acelerar la implementación del plan, especialmente en lo que respecta a las medidas que beneficien a las pequeñas y medianas empresas afectadas.

"a propósito de buscar unir el gran acuerdo que se logró fue conformarnos como gremio, fue relevante y hoy se ratifica con este hito histórico de fortalecer la economía de la industria o de la empresa que somos nosotros. Yo creo que hay que apurar el proceso y se lo dije al presidente la República, el señor Gabriel Boric, y hoy, yo creo que el llamado aquí es que esto se transforme definitivamente en una política de estado", señaló el presidente gremial.

"Lo que nos permite este nuevo gremio, es generar un diálogo más articulado y coordinado, de manera de qué las medidas que lleguen sean oportunas y las pertinentes desde el sector público, en plena coordinación con el sector privado, estamos haciéndonos cargo de los desafíos que plantea este proceso para darle una nueva mirada industrial a la región del Biobío", indicó el Seremi.

Sin embargo, desde la Secretaría Ejecutiva del Plan, Carolina Parada advirtió que, aunque los avances están en curso, los resultados concretos requieren tiempo debido a la complejidad de los procesos.

"Se requiere tiempo para que podamos tener resultados en el plazo que ellos quisieran, obviamente que empatizamos con ellos, porque todos quisiéramos que tuvieran empleo mañana, pero los procesos tienen sus tiempos y lo importante es que aquí hay una Red pública privada que está sosteniendo ese trabajo para que su objetivo se concrete prontamente", compementó la autoridad.

En la reunión, celebrada en la Seremi de Economía, participó el diputado Eric Aedo, quien comprometió su apoyo para ampliar beneficios destinados a los contratistas, algunos de los cuales están próximos a expirar.

La nueva organización gremial cuenta además con el respaldo de sindicatos como el de ENAP y otros representantes de diversas regiones, donde también se está considerando replicar esta figura asociativa.

Aunque las pymes se mantienen optimistas respecto al impacto del Plan de Fortalecimiento Industrial, el llamado generalizado es a acelerar los plazos y asegurar resultados concretos que permitan reactivar la actividad económica y brindar soluciones efectivas a quienes perdieron su sustento tras el cierre de Huachipato.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto