Las parlamentarias Karen Medina, Flor Weisse y Joanna Pérez instaron a las autoridades a acelerar el proceso, criticando los retrasos y anuncios vacíos en torno al esperado centro de salud. "Debemos proyectarlo de manera muy seria, no solamente en hitos de primeras piedras para beneficio de algún sector político", indicaron.
Karen Medina, Flor Weisse y Joanna Pérez piden a autoridades no perder más tiempo para la continuidad del proyecto de nuevo hospital / La Tribuna
Las diputadas por el distrito 21 Biobío, Flor Weisse, Karen Medina y Joanna Pérez alzaron la voz luego que se conociera que el proyecto del segundo hospital para Los Ángeles presenta demora en su continuidad debido a la falta de un terreno definido para su construcción.
La incertidumbre sobre el sitio donde se erigirá el tan esperado centro de salud -revelado en un reportaje de Diario La Tribuna en su edición de este lunes 27 de enero- ha generado preocupación en las legisladoras, quienes resaltaron la urgencia de dar una pronta solución a este impasse, dado que el proyecto es clave para mejorar la infraestructura sanitaria de la región.
Las diputadas hicieron un llamado a las autoridades competentes para avanzar de manera ágil y efectiva, asegurando que no se retrase aún más una obra fundamental para la comunidad del Biobío.
CRÍTICAS A ANUNCIOS Y URGENCIA DE NUEVO HOSPITAL
En sus declaraciones, ladiputada Karen Medina destacó la importancia de la ejecución real del proyecto, asegurando que el anuncio del nuevo hospital lleva años generando expectativas que aún no se concretan.
"El exalcalde (Esteban) Krause se hizo cargo de generar expectativas, de ofrecer espacios, de hacer hitos de anuncios e inauguraciones de terrenos que finalmente no cumplían con la necesidad para poder implementar este gran proyecto", expresó.
Karen Medina,
Medina enfatizó que no sólo la comuna de Los Ángeles, sino las 14 comunas de la provincia dependen de este hospital de alta complejidad, el cual necesita ampliarse para ofrecer más camas y servicios.
La diputada lamentó que, debido a la falta de recursos, muchos pacientes deben esperar horas, incluso en pasillos, para recibir atención. Además, mencionó la urgente necesidad de un centro oncológico, dado el aumento de casos de cáncer en la zona.
"Es urgente contar con este tipo de servicio, contar con este hospital y además proyectarlo de una manera muy responsable, muy seria y no solamente en anuncios o en hitos de primeras piedras para beneficio de algún sector político. Aquí hay que analizar esto con una responsabilidad de Estado y dejar de jugar con las expectativas y con la ilusión de nuestra gente", remarcó.
Karen Medina.
APOYO A TERRENO DE PATA DE GALLINA
Por su parte, la diputada Flor Weisse puso énfasis en la necesidad de avanzar en la planificación urbana de Los Ángeles, señalando que la viabilidad del terreno debe ser evaluada cuidadosamente, asegurándose de que los pasos dados sean respaldados por una planificación sólida y bien pensada.
"Es fundamental que cada paso que demos esté respaldado por una planificación sólida y bien pensada, para evitar cuestionamientos que sigan postergando proyectos clave, como la construcción de un hospital", afirmó.
"Este terreno, que conecta con la Ruta 180 y está cerca de la futura ubicación del estadio de Los Ángeles, podría ser una solución efectiva para la construcción del hospital, siempre que se avance en la evaluación y planificación adecuadas", manifestó.
LLAMADO A "NO PERDER TIEMPO" Y RESPALDO AL PROYECTO
Por último, la diputada Joanna Pérez se refirió a la importancia de no perder más tiempo en anuncios vacíos y comenzar a trabajar de manera concreta en la construcción del hospital.
"El hospital es una tremenda necesidad para ir trabajando, no desaprovechar más años como los que se han perdido, porque se ha utilizado para sólo hacer anuncios sin tener claridad en el soporte de las hectáreas que se requiere para hablar de un complejo ya de alta complejidad como lo es el hospital", expresó.
Joanna Pérez.
Pérez, además, enfatizó la relevancia de contar con un modelo de gestión adecuado y con una infraestructura de calidad. En vista de aquello, y pesar de los retrasos, Pérez aseguró que brindará todo su apoyo al proyecto, resaltando la importancia de la gestión eficiente para garantizar que el nuevo hospital sea una realidad para la provincia del Biobío.
"Ahora lo importante el modelo de gestión, la calidad de atención y de infraestructura, por lo que siempre debemos estar trabajando para ello. Este hospital va a contar con todos mis respaldos, hoy tenemos una nueva dirección que espero que le vaya bien y que pueda hacer todas las gestiones necesarias para contar con un nuevo hospital para la provincia", cerró.