La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), busca reactivar el sector inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda.
El proyecto, fruto de un acuerdo alcanzado en diciembre entre Abif, CChC, BancoEstado y los ministerios de Hacienda y Vivienda, propone un modelo mixto que combina subsidios a la tasa de interés y un programa de garantías del FOGAES.
Se estima que con esta medida se logre impulsar la venta de 50 mil viviendas, superando el promedio de 30 mil unidades comercializadas en los últimos años.
Con esta propuesta, se espera que la tasa de interés de los créditos hipotecarios disminuya entre 60 y 100 puntos base. Por ejemplo, para una vivienda de 3.500 UF, con financiamiento del 90% a 30 años, la reducción de 100 puntos base permitiría que el dividendo mensual baje de $678.341 a $601.672, generando un ahorro de $76.669 mensuales y $27,6 millones en el total del crédito.
Además, del total de 50 mil subsidios disponibles, 5 mil estarán destinados exclusivamente a la compra de primeras viviendas de hasta 3.000 UF, beneficiando a familias que ya cuentan con subsidios estatales.
El ministro Mario Marcel explicó que el proyecto beneficiará a todos los segmentos, incluyendo aquellos que no califican para otros programas estatales.
Por su parte, la ministra (s) Gabriela Elgueta subrayó que 21 mil familias con subsidios pendientes podrán acceder a estas ayudas para concretar la compra de una vivienda. "Los invitamos a visitar el portal del Minvu, donde hay 3.500 viviendas disponibles en 187 proyectos a nivel nacional", indicó.
El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, valoró la iniciativa, señalando que la reducción del costo del crédito "permitirá dinamizar la construcción y generar nuevos empleos". Mientras que el titular de la Abif, José Manuel Mena, destacó que "estas medidas abordan un problema estructural que afecta a miles de familias en Chile".
El proyecto será ingresado este 29 de enero a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde el Gobierno espera una tramitación ágil. "Queremos avanzar rápido, considerando que en otras ocasiones medidas similares han sido aprobadas con celeridad", señaló el ministro Marcel.
El beneficio estará disponible para compraventas con promesas firmadas desde el 1 de enero de 2025 en adelante, siempre que se concreten dentro de la vigencia del programa.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos