Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Aprueban proyecto de ley que prohíbe licencia de conducir profesional a condenados por delitos sexuales

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / Pixabay

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que prohíbe a las personas condenadas por delitos sexuales obtener licencias de conducir profesionales, incluidas las licencias de tipo A1, A2 y A3.

Recordemos que, la iniciativa fue despachada de manera unánime y modifica la Ley de Tránsito, añadiendo un requisito clave para los postulantes: no haber sido condenados por delitos de connotación sexual.

El proyecto busca evitar que individuos con antecedentes penales relacionados con delitos sexuales, como violación, estupro, explotación sexual comercial o la producción de material pornográfico infantil, puedan desempeñarse como conductores de vehículos de transporte público de pasajeros.

Requisitos estrictos para obtener licencia

A partir de la promulgación de esta ley, los postulantes a licencias de las clases A1, A2 y A3 deberán presentar un certificado de antecedentes para fines especiales del Registro General de Condenas. Este documento servirá como comprobante de que el solicitante no posee condenas por delitos sexuales.

En caso de que se detecte que un conductor ya en posesión de una licencia incurra en una infracción de esta índole, se procederá a la cancelación inmediata de su licencia de conducir.

Los conductores de servicios de transporte público de pasajeros deberán someterse a un monitoreo semestral, proporcionando un nuevo certificado de antecedentes que acredite que no están inhabilitados. Este proceso será responsabilidad de los operadores de transporte, quienes también deberán actualizar y reportar cualquier cambio en los antecedentes de los conductores al Ministerio de Transportes.

Transparencia en el Registro de Servicios de Transporte

El proyecto establece que el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros deberá mantenerse actualizado y será de acceso público. La información contenida en este registro estará a disposición de la ciudadanía para asegurar la transparencia y el cumplimiento de las nuevas normativas.

El Ministerio de Transportes también podrá cancelar la inscripción de cualquier conductor que no cumpla con los requisitos establecidos, garantizando así un control más estricto y seguro en el servicio de transporte público.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto