La iniciativa agrupa dos mensajes del Ejecutivo y seis mociones parlamentarias contenidas en diez boletines refundidos.
El proyecto busca modernizar el proceso de selección en el Poder Judicial y establecer criterios estrictos para el desempeño de jueces, incluyendo mecanismos de rendición de cuentas, ética profesional y concursos más transparentes. Además, propone separar las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Corte Suprema.
Durante la sesión, parlamentarios destacaron la necesidad de esta reforma para mejorar la percepción ciudadana sobre el sistema de justicia. La comisión acordó trabajar sobre la base del último mensaje del gobierno y fijó como plazo para presentar indicaciones el lunes 7 de abril.
La diputada Javiera Morales expresó su preocupación sobre el quórum requerido para los nombramientos y su ratificación en el Senado. Recordó que en el último año se han conocido casos de jueces que realizaban gestiones de lobby para ser nominados, lo que, a su juicio, afecta la imparcialidad de sus fallos.
Por su parte, el diputado Luis Sánchez señaló que el sistema de justicia tiene deficiencias que justifican la reforma, pero también enfatizó la necesidad de revisar los mecanismos de control disciplinario de los jueces.
El diputado Leonardo Soto afirmó que el sistema de nombramientos "tocó fondo", respaldando la reforma aunque con reparos. Sostuvo que dentro de la Corte Suprema se han formado "camarillas de protección", lo que ha derivado en casos de corrupción y nepotismo. En ese sentido, mencionó el caso Hermosilla y la divulgación de mensajes de WhatsApp que evidenciaron influencias en decisiones judiciales.
El presidente de la Comisión, Miguel Ángel Calisto, enfatizó que no se puede ignorar la pérdida de confianza en el Poder Judicial, ya que esto afecta la credibilidad de otras instituciones del Estado. Subrayó que la reforma no es revolucionaria, sino que mantiene principios tradicionales, como la designación presidencial de jueces y la ratificación por parte del Senado, con mayores estándares de transparencia.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos