La Asociación de Municipios Cordilleranos de la Provincia (AMCORDI), que agrupa a las comunas de Quilaco, Santa Bárbara, Mulchén, Quilleco y Antuco, celebró su sesión anual, marcando la oficialización de la reincorporación de Tucapel y Alto Bío Bío, dos comunas que retornan a la organización luego de un periodo de receso.
Con este regreso, la representatividad de AMCORDI se ve fortalecida, ampliando su capacidad de gestión ante los desafíos comunes que enfrentan los municipios cordilleranos.
La cita no solo significó la vuelta de estas comunas, sino también la renovación de su directiva. El alcalde de Quilleco, Claudio Solar Jara, quien estuvo a cargo de la presidencia durante el último periodo, entregó el mando al edil de Quilaco, Pablo Urrutia Maldonado. L
a elección, que contó con la aprobación unánime de los asistentes, permitió configurar una nueva estructura de liderazgo para la asociación:
En su discurso de asunción, Pablo Urrutia destacó la relevancia de estrechar lazos de cooperación entre las comunas asociadas, enfatizando que todas comparten problemáticas similares, tales como la conectividad vial, los desafíos en salud, y la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura que beneficien a las comunidades.
De acuerdo con el nuevo presidente, una de las principales prioridades de su gestión será impulsar la conectividad vial. Urrutia resaltó la importancia de mejorar los caminos y la infraestructura en la zona cordillerana, lo que permitirá no solo una mejor comunicación entre las comunas, sino también el impulso al desarrollo económico local.
Otro de los compromisos fundamentales de la nueva directiva es la reactivación del proyecto del Hospital de Santa Bárbara, un tema que se ha pospuesto por varios años y que es considerado vital para mejorar la atención en salud en la región.
Asimismo, se comprometieron a fomentar el turismo sustentable como motor de desarrollo, apostando por iniciativas que protejan el medio ambiente mientras generan fuentes de trabajo y crecimiento económico para los habitantes de la zona.
En el ámbito educativo, Urrutia subrayó la necesidad de implementar estrategias para mejorar la calidad educativa y asegurar un acceso equitativo a oportunidades formativas, una prioridad para las comunidades de la provincia.
Finalmente, el nuevo presidente de AMCORDI destacó la importancia de gestionar obras públicas en coordinación con los gobiernos regionales y nacionales, buscando proyectos que favorezcan el desarrollo de las zonas cordilleranas.
La jornada concluyó con la determinación de conformar distintas comisiones de trabajo para abordar la agenda de AMCORDI, además de la planificación de una próxima reunión territorial para fortalecer la colaboración intermunicipal y avanzar en la agenda de desarrollo sustentable y cooperación regional.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos