Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

UDI y RN rechazan nueva propuesta del PC sobre la Constitución y acusan intención de mantener vivo el "octubrismo"

La discusión en torno a una nueva Constitución en Chile sigue generando tensiones en el espectro político.

Un nuevo texto constitucional fue rechazado por la ciudadanía. / La Tribuna

La discusión en torno a una nueva Constitución en Chile sigue generando tensiones en el espectro político.

En respuesta a las declaraciones del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, sobre la necesidad de impulsar un nuevo proceso constituyente, dirigentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) manifestaron su rechazo categórico a esta idea, asegurando que la cuestión constitucional ha sido resuelta por la ciudadanía en dos ocasiones.

El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, fue enfático en su crítica al Partido Comunista, señalando que esta nueva propuesta responde a un intento de "mantener vivo el octubrismo" y de desviar la atención de la crisis interna que enfrenta el PC.

"El Partido Comunista pretende seguir instalando un clima de incertidumbre en el país y desviar el foco de los problemas reales que hoy afectan a Chile, como la seguridad y el crecimiento económico. El tema constitucional ha sido zanjado de manera clara por la ciudadanía, que ha rechazado en dos oportunidades un cambio de Carta Magna", señaló Coloma.

Postura de Chile Vamos y emplazamiento al Gobierno

Desde Chile Vamos, el diputado de RN Diego Schalper también manifestó su oposición a reabrir el debate constitucional y cuestionó los motivos detrás de la insistencia del Partido Comunista.

"El PC, en un intento desesperado, quiere revivir un proceso que la ciudadanía ya descartó de manera contundente en dos plebiscitos. Nosotros impulsamos un segundo proceso precisamente para cerrar este debate y evitar que sectores de izquierda refundacional, como el PC, intenten imponer una nueva discusión constitucional", explicó Schalper.

El parlamentario también instó al Gobierno a tomar una posición clara y deslindar responsabilidades.

"Es importante que el Ejecutivo aclare si comparte esta intención del PC o si está realmente comprometido con respetar la voluntad ciudadana. No podemos permitir que se siga generando incertidumbre institucional", añadió.

Críticas a la falta de autocrítica del PC.

El diputado Eduardo Durán (RN) también se sumó a las críticas, acusando al Partido Comunista de no asumir su responsabilidad en el desprestigio de los procesos anteriores.

"Se farrearon dos oportunidades históricas para ofrecerle a Chile una nueva Constitución y ahora, en vez de hacer una autocrítica seria, quieren volver al punto de partida sin escuchar lo que la ciudadanía expresó en las urnas. Hablan de urgencias políticas, pero evitan reconocer que la falta de consensos y la radicalización de sus propuestas fueron parte del problema", indicó Durán.

Asimismo, el parlamentario acusó al PC de incurrir en una "falta de coherencia absoluta", señalando que en algunos momentos han defendido la Constitución de 2005, firmada por el expresidente Ricardo Lagos, y ahora vuelven a referirse a la Constitución de 1980 para justificar su intención de reabrir el debate.

"No tienen autoridad moral para liderar un nuevo proceso constituyente", concluyó.

Mientras el oficialismo ha mostrado algunas posturas más matizadas respecto al tema, en la oposición se mantiene una negativa rotunda a revivir el proceso.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto