Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Diputados de oposición cuestionan nombramientos en Seguridad y anuncian acción ante Contraloría

por Stephanie Ramírez M.

Desde la bancada de Renovación Nacional también han manifestado su preocupación. / Gobierno de Chile

Una controversia ha surgido en torno a las recientes designaciones de seremis de Seguridad en distintas regiones del país.

Los diputados Henry Leal (UDI) y Cristián Araya (Partido Republicano) han decidido llevar el tema a la Contraloría General de la República, argumentando que algunos de los nombrados no cumplen con los requisitos establecidos por la legislación vigente.

Exigen transparencia en las designaciones

De acuerdo con la normativa del Ministerio de Seguridad, quienes asuman estos cargos deben contar con al menos tres años de experiencia en materias relacionadas con seguridad o prevención del delito, o bien seis años de trayectoria profesional en otras áreas. Sin embargo, según los parlamentarios, esta exigencia ha sido pasada por alto en varios casos.

El diputado Henry Leal enfatizó que "es fundamental respetar la ley y garantizar que los nombramientos se realicen conforme a lo establecido", agregando que han solicitado información oficial al ministro de Seguridad, Luis Cordero, para conocer el perfil de los designados y evaluar sus competencias.

Uno de los ejemplos que mencionó es la designación en la Región de La Araucanía, donde, según sus palabras, "se ha nombrado a una periodista con una destacada trayectoria, pero sin conocimientos en seguridad".

Republicanos y RN piden explicaciones

Cristián Araya, en representación del Partido Republicano, anunció que presentarán un requerimiento formal ante la Contraloría para que revise la legalidad de estos nombramientos.

"No podemos permitir que se utilicen estos cargos como moneda de cambio política en lugar de asegurar la idoneidad de quienes deben velar por la seguridad de los ciudadanos", sostuvo.

Desde la bancada de Renovación Nacional también han manifestado su preocupación. Previamente, enviaron un oficio al ministro Cordero cuestionando la designación del seremi de Seguridad en la Región Metropolitana, Jaime Fuentes, a quien acusan de haber defendido públicamente a personas condenadas por delitos cometidos durante el estallido social.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto