Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Región del Biobío fortalece su preparación para el invierno con planes de contingencia eléctrica

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / contexto

En una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), celebrada en la Región del Biobío, se anunciaron una serie de medidas para afrontar los desafíos que traerá el invierno. Con una inversión de $2.270 millones, la región refuerza sus acciones preventivas mediante la implementación de 45 planes de contingencia diseñados para minimizar interrupciones en el suministro eléctrico.

La reunión, que contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas de distribución y transmisión eléctrica, y organismos técnicos, se centró en asegurar que la temporada invernal no cause inconvenientes a la ciudadanía, especialmente en sectores críticos donde los cortes de energía podrían tener graves consecuencias.

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre las empresas eléctricas y las autoridades locales. "Este Cogrid de invierno busca que las empresas eléctricas nos cuenten cómo va este proceso, especialmente en las líneas de tendido eléctrico. Sabemos que la temporada de incendios forestales dejó ciertos desafíos, pero el invierno presenta nuevos riesgos, y todos debemos contribuir a garantizar la tranquilidad de las familias", afirmó Pacheco.

Por su parte, el Seremi de Energía, Jorge Cáceres, subrayó la importancia de la preparación anticipada. "El Ministerio de Energía trabaja junto con las empresas eléctricas para garantizar que, en caso de emergencia, las familias no queden sin suministro. Las medidas incluyen la inversión en infraestructura, mantención de redes y el fortalecimiento de los protocolos operativos", señaló Cáceres.

Uno de los enfoques principales de los planes presentados es la atención de zonas rurales y aisladas, donde los cortes de energía pueden demorar más tiempo en ser solucionados.

En este contexto, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se comprometió a reforzar la fiscalización, exigiendo a las empresas operativas que cuenten con protocolos claros, cuadrillas operativas preparadas y una comunicación eficiente con la ciudadanía.

El Director Regional de SEC, Manuel Cartagena, destacó que "existen zonas que requieren respuestas rápidas y focalizadas, y es esencial que las empresas tengan la capacidad de operar en condiciones adversas para resolver los problemas a la mayor brevedad posible".

El Director Regional de Senapred, Alejandro Sandoval, enfatizó que la planificación anticipada es clave para reducir riesgos y garantizar una respuesta adecuada en situaciones de emergencia. "Estamos trabajando como sistema, con todos los actores involucrados, para tener un invierno lo más tranquilo posible. Sin embargo, también hacemos un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas", indicó Sandoval.

Finalmente las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a estar informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier interrupción del servicio de manera oportuna, para facilitar una respuesta rápida y eficiente. De esta forma, se busca que la temporada invernal transcurra de la manera más segura posible para todos los habitantes de la Región del Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto