Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Boric inicia visita oficial a Brasil con reunión clave junto a Lula y firma de acuerdos bilaterales

por Stephanie Ramírez M.

Ambos presidentes firmaron nuevos acuerdos en materias estratégicas como agricultura, comercio, defensa y cultura, sumándose a los 19 compromisos ya vigentes. / X | @GabrielBoric

El Presidente Gabriel Boric dio inicio este lunes a una visita de Estado de cuatro días en Brasil, cuyo objetivo principal es fortalecer la cooperación regional y profundizar los lazos comerciales entre ambos países.

El Mandatario aterrizó en la base aérea de Brasilia a las 18:37 horas de Chile, siendo recibido por autoridades diplomáticas chilenas y brasileñas.

Las actividades oficiales comenzaron este martes con honores militares a cargo de los Dragones de la Independencia. Posteriormente, Boric fue recibido por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, donde sostuvieron una reunión bilateral y encabezaron un encuentro ampliado entre las delegaciones.

Durante la jornada, ambos presidentes firmaron nuevos acuerdos en materias estratégicas como agricultura, comercio, defensa y cultura, sumándose a los 19 compromisos ya vigentes. La ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, quien integra la delegación oficial, destacó que esta visita "tiene como foco fortalecer los vínculos comerciales, la inversión y la cooperación regional".

"Brasil es nuestro tercer socio comercial, el principal destino de nuestras exportaciones no mineras en América Latina y el mayor receptor de inversión chilena en el mundo", subrayó Etcheverry.

Uno de los proyectos emblemáticos abordados fue el avance del Corredor Bioceánico Vial, que conectará el Atlántico con el Pacífico a través de un trazado de 2.400 kilómetros, impulsando el comercio interregional. "Es esencial para la competitividad regional y para la diversificación de nuestra economía", afirmó la ministra.

Además, en el ámbito tecnológico, se anunció la incorporación de Brasil al proyecto LATAM-GPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial latinoamericano desarrollado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial en conjunto con universidades de la región.

"Latinoamérica no se queda atrás", enfatizó Etcheverry, destacando la relevancia del acuerdo en el contexto de los avances globales en IA.

La jornada concluirá con la ceremonia de clausura del Foro Empresarial Chile-Brasil, organizada en conjunto con la Sofofa y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, instancia clave para reforzar la integración económica entre ambos países.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto