Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ministro Cordero visita Biobío tras ataque a central hidroeléctrica Rucalhue: "El Estado debe hacerse cargo"

por Stephanie Ramírez M.

Cordero, envió un claro mensaje a los inversionistas: "La única manera de transmitir confianza es que el Estado se haga cargo. Esta vez fue una inversión china, mañana podría ser de cualquier otro país".

El ministro Enfatizó que el encuentro permitió evaluar las medidas adoptadas tras el atentado y proyectar acciones adicionales para garantizar el resguardo de las obras. / Diario La Tribuna

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, encabezó este jueves un comité de emergencia en la ciudad de Los Ángeles, en el marco del atentado contra la central hidroeléctrica Rucalhue, reiterando el compromiso del gobierno con la seguridad pública, la inversión extranjera y el apoyo a las comunidades afectadas.

"La finalidad de esta visita ha sido evaluar la situación de seguridad tras el atentado, revisar las medidas adoptadas por el tribunal y proyectar acciones adicionales", señaló el ministro Cordero, acompañado por el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, el delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher, y altos mandos de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

El titular de Seguridad Pública confirmó que "el proyecto Rucalhue tiene resolución de calificación ambiental vigente y se está ejecutando conforme a la normativa", desestimando cualquier intención de paralización.

En este sentido, destacó que la seguridad de los subcontratistas y la comunidad es una prioridad: "Hay seguros comprometidos, y se orientará a los afectados para que accedan al fondo de reparación para víctimas de violencia rural".

China reitera su respaldo a la inversión en Chile

Durante el "Comité de emergencia" se abordaron temas críticos con representantes de la empresa responsable del proyecto Rucalhue y el embajador chino, quién también manifestó su preocupación y solidaridad por el ataque, destacando la respuesta oportuna del Estado chileno.

"Nos compensa la urgencia con que se han tomado medidas. Este proyecto cumple con la legislación chilena y ha sido bien recibido por la comunidad", afirmó el embajador Niu Qingbao.

Por su parte, el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses Abuter expresó: "Hoy un 85% de las reservas turísticas fueron canceladas tras el atentado. No podemos permitir que unos pocos afecten la vida y desarrollo de nuestra comunidad". En la misma línea, pidió una mayor presencia del Ministerio Público y una oficina de la PDI en la comuna.  

"Este tipo de hechos no pueden quedar impunes"

El ministro Cordero cerró su intervención enfatizando el mensaje del gobierno: "Este tipo de hechos no pueden quedar impunes. La ley antiterrorista recientemente aprobada será clave para enfrentar a quienes promuevan este tipo de actos. El Estado tiene el deber de brindar seguridad y confianza a los inversionistas y, sobre todo, a las familias de las zonas afectadas".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto