El atentado dejó un saldo de más de 50 vehículos destruidos y dos guardias de seguridad maniatados, luego de que un grupo de al menos 12 encapuchados ingresara de forma violenta a las dependencias de la central. El hecho ha sido catalogado por las autoridades como uno de los más graves ocurridos en la zona en lo que va del año, generando preocupación por la seguridad de infraestructuras estratégicas en el sur del país.
Durante la jornada, el ministro sostuvo encuentros con el delegado presidencial del Biobío, representantes de la empresa, el embajador de China en Chile y jefaturas de Carabineros y la Policía de Investigaciones, con el objetivo de revisar avances investigativos y reforzar medidas de protección en la zona.
Uno de los temas que abordó la autoridad durante su paso por la provincia fue el proyecto de ley sobre infraestructura crítica, actualmente en tramitación en el Senado. Esta normativa busca establecer un marco legal para la protección de instalaciones consideradas estratégicas para el funcionamiento del país, tales como centrales eléctricas, plantas de agua potable, redes de telecomunicaciones, entre otras.
La iniciativa no regula directamente el despliegue de fuerzas militares o policiales, sino que busca definir criterios, condiciones y mecanismos para planificar su protección, permitiendo al Ejecutivo actuar de manera más clara y eficiente frente a amenazas a este tipo de infraestructuras.
Al respecto, el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que en caso que la ley estuviese implementada, era altamente probable que Rucalhue fuera calificado como infraestructura critica:
Recordemos que el proyecto de ley ingresó con suma urgencia al Senado el pasado 22 de abril, dos días después del atentado a la Central Rucalhue. Actualmente, se encuentra en primer trámite constitucional y es considerado una de las prioridades legislativas del Ejecutivo en materia de seguridad.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos