Durante dos días, Laja se convertirá en el punto de encuentro de la de Biobío para el cierre del verano 2025. Se trata del festival Vive Laja 2025, que buscará posicionar a la comuna como centro de eventos en el evento gratuito de mayor envergadura de la Provincia de Biobío.
Este 28 de febrero y 1 de marzo, tomará lugar en Laja el festival Vive Tu Verano en su edición 2025. El evento, de carácter masivo y completamente gratuito, acercará a la comunidad a diferentes artistas de renombre en dos noches de música y baile. El viernes, la titulada "noche urbana" albergará a dos grandes artistas chilenos de la música popular: Pailita y Fran Maira.
De igual forma, y con el objetivo de destacar el talento local, se sumaron esta jornada dos artistas lajinos: Skvnk y Ro London.
La noche del sábado, cuenta con una completa cartelera de artistas para toda la familia: Los Vásquez, Zúmbale Primo, La Zaga y Amar Azul. Este festival, tomará lugar en el Anfiteatro Municipal de Laja, ubicado frente a la laguna La Señoraza, logrando un escenario completo y de calidad, en medio de la flora y fauna lajina.
El alcalde de Laja, Vladimir Fica Toledo, destacó la importancia de este tipo de instancias para la comunidad local y regional, recalcando que incluso los artistas fueron seleccionados de acuerdo a los gustos y edades de los ciudadanos.
Los preparativos para este festival tomaron meses, preocupándose deaspectos esenciales para el desarrollo del evento, como la seguridad, la organización y lo más importante: otorgar a Laja la calidad que merece: "Queremos posicionar a Laja como un referente del espectáculo", dijo el edil.
Además de asistir al festival, se desea dar a conocer las ventajas comparativas de Laja a nivel turístico. Posee atractivos únicos como lagunas, gastronomía local, flora, fauna y una posición geográfica estratégica que lo conecta con dos de tres provincias de la región: Concepción y Biobío.
Desde la Municipalidad de Laja, se habilitó una página web exclusiva para el festival, que permitirá dar a conocer a la comunidad los diferentes restaurantes, bares, alojamientos y panoramas disponibles a nivel local.
Formalmente, el inicio del evento en ambas jornadas es a las 22:00 horas, sin embargo, la recomendación es llegar con antelación. Existirán puntos de control de seguridad, más de cinco puntos de estacionamientos gratuitos, accesos inclusivos para personas en situación de discapacidad y calles cortadas para priorizar el ingreso al lugar del evento a pie.
La invitación está abierta a toda la región del Biobío y alrededores a asistirá este multitudinario festival, que reunirá música urbana y popular en un solo evento completamente gratuito.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos