Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Rucalhue Energía SpA entrega instrumentos musicales e indumentaria tradicional a familias de la comunidad pehuenche de Ayín Mapu

por La Tribuna

El aporte es parte del programa de Fortalecimiento de la Identidad Territorial, que fue consensuado con la propia comunidad, en el marco del proyecto de la central Rucalhue, el cual considera una serie de otros apoyos.

En la ruka-fogón se compartieron preparaciones típicas de las familias pehuenches. / Rucalhue Energía SpA

En su ruca tradicional, las familias de la comunidad pehuenche de Ayín Mapu (Tierra Linda en mapudungún), en la comuna de Santa Bárbara, recibieron instrumentos musicales e indumentaria tradicional de manos de representantes de la empresa Rucalhue Energía SpA.

Se trata de trapelacuchas y trariloncos en alpaca (son piezas de joyería tradicional), además de instrumentos como cultrunes, trutrucas, cascahuillas y trompes, y vestimenta tradicional para hombres y mujeres, consistente en mantas, blusas, trarihues, cintas, rebosos y pañoletas, entre otros. 

Su monto supera los 36 millones de pesos que corresponden al programa de Fortalecimiento de la Identidad Territorial, que fue consensuado con la propia comunidad, en el marco del proyecto de la central Rucalhue.

La entrega fue realizada este miércoles en la sede social de la organización indígena que preside por José Marihuán Ancanao con la participación de una veintena de familias del sector que dista unos 25 kilómetros al oriente de Santa Bárbara.

José Marihuán destacó el aporte realizado por la empresa Rucalhue Energía SpA, valorando que "se nos tomara en cuenta a nosotros los dirigentes en el proceso, incluida también la etapa de compras que se realizaron en Temuco". 

El dirigente explicó que el aporte será de gran ayuda porque la comunidad Ayín Mapu no contaba con indumentaria tradicional para la realización de sus ceremonias, por lo que ahora las lucirán en rogativas, nguillatunes y We Tripantu, entre otros.

El aporte es parte del protocolo de acuerdo suscrito hace 10 años entre la comunidad de Ayín Mapu, el marco del proceso de consulta indígena por el proyecto de central Rucalhue, que actualmente está en construcción. 

Sin embargo, el año pasado se tomó la decisión que el volumen de artículos, instrumentos y piezas se incrementara al doble, tomando en cuenta el tiempo transcurrido desde la firma del protocolo y la necesidad de llegar a un número mayor de familias.

Los beneficiados agradecieron el aporte asegurando que así pueden mantener viva la cultura y las tradiciones de la comunidad pehuenche y destacaron el rol de los dirigentes para gestionar y canalizar las ayudas. 

En la ruka-fogón se compartieron preparaciones típicas de las familias pehuenches. / Rucalhue Energía SpA
En la ruka-fogón se compartieron preparaciones típicas de las familias pehuenches. Rucalhue Energía SpA

APORTES A LA COMUNIDAD

El aporte en instrumentos musicales e indumentaria tradicional es parte de un robusto programa de apoyo que considera la habilitación de la ruka-fogón y equipamiento para la sede social, que ya fueron entregados a la comunidad Ayín Mapu. 

A futuro, se considera la construcción de un centro de salud intercultural, que actualmente se encuentra en etapa de diseño para avanzar pronto en su materialización. Se trata de un recinto cuya superficie será de 85 metros cuadrados que tendrá la particularidad de entregar atención médica tradicional.

Además, a partir de la reciente ampliación del protocolo de acuerdo, se añadieron dos nuevas medidas de apoyo. La primera es el programa de becas de apoyo para estudiantes, que comenzó este 2025 por un monto anual que bordea los 11 millones de pesos y que se prolongará hasta el 2028. La segunda iniciativa es el Fondo de Iniciativas Locales que dispondrá de 8 millones de pesos anuales para financiar nuevas inversiones, mantenciones y reparaciones para los integrantes de la comunidad indígena.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto