En el marco del desarrollo de la iniciativa "Conecta Empresas 2025", INACAP sede Los Ángeles desarrolló una constructiva jornada de vinculación territorial, involucrando como actores claves a las empresas Nestlé y Telsur.
Iniciativa que tiene como objetivo, fortalecer los lazos entre las empresas y los docentes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Bajo la premisa de abrir las puertas de las empresas permitiendo de esta forma, construir relaciones basadas en la confianza y el apoyo mutuo, esenciales para preparar a los estudiantes en torno a los desafíos del mundo laboral.
En lo práctico, un total de siete establecimientos ligados a la educación técnico profesional, representados por sus docentes de especialidad pudieron conocer en primera persona, el quehacer dentro de las empresas, con el objetivo de transmitir esta experiencia en el aula y así potenciar un acercamiento temprano al mundo laboral de sus estudiantes.
Desde la exitosa realización de esta instancia, la Directora de Admisión y Comunicaciones de INACAP Sede Los Ángeles Pamela Benavente relató que, "agradecemos a las empresas participantes por abrir sus puertas a los docentes de educación media, quienes pudieron conocer sus instalaciones, procesos productivos y cultura organizacional. Junto a esta iniciativa desde INACAP somos el puente articulador entre la educación TP y el sector productivo en la provincia de Biobío".
Desde la perspectiva empresarial, Javiera Neira HR Bussines partner de Nestlé aseveró que, "esta visita estuvo enfocada en dar a conocer de forma transversal la historia de la empresa, junto a un recorrido que abordó nuestros diversos procesos hasta el final de la línea de producción. Esperamos seguir siendo un aporte para el desarrollo de la educación técnico profesional en Biobío".
En tanto destacando la experiencia desde la educación técnico profesional, el docente de la especialidad Electricidad del Colegio Don Orione de Los Ángeles, Carlos Mundaca, explicó que, "estamos muy agradecidos por haber podido formar parte de esta iniciativa, sobre todo porque pudimos conocer en detalle el proceso de automatización al interior de Nestlé, lo que nos da una mayor perspectiva respecto a la preparación de nuestros estudiantes bajo el objetivo de lograr una exitosa inserción al mundo laboral, actualizada a las exigencias de la industria".
La iniciativa contó de forma paralela con otra importante visita desarrollada en las instalaciones de la empresa Telsur, quienes destacaron la relevancia de la jornada en la voz de Pier Mascetti, agente zonal, gerencial de clientes.
"La experiencia junto a INACAP de traer docentes a nuestras instalaciones, es sumamente positiva para nosotros ya que somos una empresa que se preocupa por vincularse y generar un impacto positivo en el territorio en el que nos encontramos insertos potenciando el crecimiento local de la mejor manera posible".
En torno a la perspectiva docente, Josefa Belmar del Liceo de Quilleco se refirió a la visita detallando que, "pudimos conocer en detalle toda la historia de la empresa sus diferentes campos de ocupación y funcionamiento interno, por lo que me llevo una gran experiencia para poder compartir junto a mis estudiantes y así ayudarlos a en la búsqueda de su vocación a futuro".
-Liceo Nuevo Mundo de Mulchén.
-Centro Educacional Adventista de Los Ángeles.
- Liceo Francisco Bascuñán de Quilaco.
- Liceo Don Orione de Los Ángeles.
-liceo Industrial Samuel Vivanco Parada de Los Ángeles.
- Liceo Crisol de Mulchén.
- Liceo Agrícola el Huertón de Los Ángeles.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos