El 21 de septiembre recién pasado, se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, fecha que sirve para concientizar sobre esta patología.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en la que el sistema nervioso -en alguna de sus zonas- comienza a fallar y a presentar un deterioro.
Según el último informe de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2022 el Alzheimer afectaba a más de 200 mil chilenos.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva irreversible que afecta principalmente la memoria y el lenguaje al comienzo, para después ir evolucionando hacia la pérdida total de las capacidades cognitivas.
Según la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias, se espera que para el año 2050 más de medio millón de personas la padezcan en el país y más de 150 millones a nivel mundial.
Asimismo, detalló que este escenario complica el panorama a futuro debido a que -más que nunca- hay porcentualmente más personas en riesgo.
Si bien esta es una enfermedad irreversible, existen factores de riesgo modificables que juegan un papel fundamental en su prevención:
*Aislamiento social
*Obesidad
*Depresión
*Diabetes
*Consumo excesivo de alcohol
*Sedentarismo
*Poca educación académica
*Pérdida auditiva o visual
*Fumar
*Altos niveles de colesterol LDL
Es por esto que la conservación de la salud general, especialmente el control de los riesgos vasculares, la estimulación cognitiva a lo largo de la vida, el mantenimiento de un entorno social activo y la actividad física son esenciales para reducir el riesgo.
Según un estudio publicado en la revista The Lancet, las medidas preventivas adecuadas ayudarían a reducir la incidencia de la demencia hasta en un 45%.
Al respecto, "es necesario un recambio generacional adecuado, educación de calidad y temprana, mejorar las condiciones sociales y psicológicas de las personas mayores, reducir el consumo de alcohol y tabaco, además de fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas", enfatizó el Dr. González.
Debido a la inmensa carga emocional que conlleva esta enfermedad, el especialista recordó que esta patología no solo afecta a quienes la padecen, sino que también a sus familias y cuidadores debido a que -a medida que avanza- las necesidades de atención aumentan.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos