Un total de 26 profesionales de la salud mental de la región participaron en la "Formación de entrenadores de Gatekeepers para la prevención del suicidio en la comunidad".
Se trata de profesionales que desempeñan funciones tanto en la Autoridad Sanitaria, como en los Servicios de Salud e Instituciones de Educación Superior.
El proceso formativo contempló 24 horas pedagógicas y estuvo a cargo del Ministerio de Salud (Minsal), y su objetivo fue fortalecer la detección temprana y la primera respuesta ante el riesgo de suicidio en la comunidad.
La palabra Gatekeepers o Guardián, hace referencia a aquellas personas que regularmente tienen contacto con personas que podrían estar en riesgo de suicidio y que con un entrenamiento específico les pueden dar una primera asistencia.
La instancia formativa -primera en el país- estuvo a cargo de los expertos de la División de Prevención y Control de Enfermedades del Minsal, psicólogos Alejandro Riquelme Bórquez y Belén Vargas Gallegos; se basó en el modelo de Detección, Apoyo y Seguridad (DAS) y responde a la urgente necesidad de innovar en la prevención del suicidio en Chile mediante un enfoque comunitario y descentralizado, comprometiendo a los profesionales formados a replicar los contenidos en sus respectivas unidades de trabajo.
Entre los contenidos abordados destacaron: comprensión del fenómeno del suicidio, señales de alerta, habilidades para iniciar conversaciones sobre riesgo suicida, espacios de escucha y contención, planes de seguridad, red de apoyo y autocuidado; modelo de intervención DAS y desafíos éticos, entre otros.
"Esta iniciativa se trabajó en colaboración entre el Programa de Salud Mental y la Red CIES. Estamos capacitando a 26 personas, profesionales de Casas de Educación Superior y Centros de Formación Técnica, Servicios de Salud y Autoridad Sanitaria, para poder durante 2025 realizar al menos 2 réplicas por cada una de las personas formadas. Dicho trabajo permite fortalecer vínculos con la comunidad, además de seguir difundiendo la Línea nacional de prevención del suicidio *4141", explicó la psicóloga del Programa de Salud Mental de la Seremi de Salud del Biobío, Camila Correa.
Los participantes, al finalizar el entrenamiento, obtuvieron certificación como "Gatekeepers", comprometiéndose a implementar planes de réplica que aseguren la continuidad de esta formación y la creación de redes de apoyo en comunidades vulnerables.
"Agradecemos y ponemos en alto valor la convocatoria y oportunidad que nos han dado como Red de Colaboración de Instituciones de Educación Superior CIES, debido a que es fundamental el rol que cumplen estas instituciones para replicar esta metodología. La inserción de las instituciones de educación superior en las comunidades es fundamental, para fomentar los cuidados mutuos y prevenir el suicido", señaló el encargado de Vinculación con el Medio del Centro de Formación Técnica Estatal del Biobío, Anibal Pincheira.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos