La Seremi de Salud del Biobío realizó el lanzamiento regional de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es difundir y fortalecer medidas de prevención en materias de alto interés sanitario en contexto del período estival.
Las principales recomendaciones asociadas a productos del mar dicen relación con comprar y consumir pescados y mariscos sólo en lugares autorizados, trasladar los alimentos en contenedores que mantengan la cadena de frío, consumir los pescados siempre cocidos y hervir los mariscos al menos 5 minutos antes de consumir.
Para prevenir enfermedades entéricas, en tanto, los consejos son lavar siempre las frutas y verduras antes de ingerirlas; mantener carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta su preparación; beber únicamente agua potable o hervida, además de separar los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios.
"El trabajo de educación sanitaria de la Seremi de Salud va acompañado de un arduo proceso de vigilancia en materia de seguridad alimentaria en la región, que durante el año 2024 da cuenta de un total de 2 mil 643 fiscalizaciones, que han dado origen a 770 sumarios, cuyas principales causales dicen relación con incumplimiento al Reglamento Sanitario de los Alimentos y falta de autorización sanitaria", agregó la principal autoridad de salud de la región.
Respecto al virus Hanta, los consejos para personas que viven o trabajan en sectores rurales o semirurales, dicen relación con: ventilar recintos que permanecieron cerrados mucho tiempo al menos 30 minutos antes de entrar, para posteriormente limpiar y desinfectar usando mascarilla y guantes; mantener exteriores libres de basura y maleza; conservar alimentos y agua en recipientes cerrados; sellar y mantener en orden casas, galpones, leñeras y bodegas; consumir únicamente agua potable, embotellada o hervida; además de cuidar especies silvestres que controlan roedores, como zorros, culebras y lechuzas.
Las orientaciones para quienes van a acampar o pasear a sectores rurales o semirurales, en tanto, dicen relación con: elegir campings autorizados; usar carpas sin agujeros, con cierres y pisos en buen estado; elegir lugares limpios, libres de matorrales y pastizales; caminar exclusivamente por senderos habilitados, preservar alimentos y agua en recipientes herméticos y botar la basura en contenedores con tapa, principalmente.
En la región se han presentado durante el presente año 4 casos de Hantavirus, con una tasa de 0,23 casos por cada 100 mil habitantes, sin registrarse letalidad.
Ante eventos asociados a altas temperaturas, para población general se recomienda: evitar exponerse al sol de forma prolongada y especialmente entre las 11 y 17 horas; mantenerse hidratado en todo momento, priorizando el consumo de agua; aplicarse protector solar factor 30 o +, media hora antes de exponerse al sol y reaplicando cada 2 o 3 horas; usar ropa ligera y de colores claros, además de complementar con sombrero, lentes de sol y sombrilla, de ser necesario. En el caso de personas mayores, se agregan otras recomendaciones, como mantener los controles y tratamientos de enfermedades crónicas en forma regular; almacenar los medicamentos en lugares frescos y secos, lejos de la luz solar directa; evitar exponerse al sol en horarios de mayor calor o con aglomeración de personas, estando atento a síntomas inusuales para pedir ayuda.
Finalmente, respecto a la rinitis alérgica, es importante estar atentos a los síntomas clásicos como congestión y picazón nasal, rinorrea y estornudos, comezón y lagrimeo en los ojos, además de fatiga, alteración del sueño, reducción de la concentración y productividad, y consultar al médico tratante, de ser necesario.
Para reducir los síntomas, las recomendaciones tienen relación con: evitar exposición al polen, no ventilar en las horas de mayor polinización (en la mañana y el atardecer), mantener puertas y ventanas cerradas al estar dentro de casa; trata de no secar ropa en el exterior o sacudirla antes de entrarla, usar anteojos y mascarilla al salir de casa, entre otras.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos