En el Cesfam "Dr. Víctor Manuel Fernández", de Concepción, se dio el vamos al lanzamiento de la primera etapa de la Campaña regional de prevención y erradicación de la violencia en los centros de Salud, creada en conjunto por la Autoridad Sanitaria y los Servicios.
La instancia fue liderada por el seremi de Salud de Biobío, Dr. Eduardo Barra, quien estuvo acompañado del presidencial de la región, Eduardo Pacheco, y de directores y/o representantes de los Servicios de Salud Concepción, Talcahuano, Arauco y Biobío.
La iniciativa tiene como objetivos fundamentales concientizar a la población respecto a la necesidad de erradicar lenguaje o acciones violentas, a objeto de no normalizarlas; promover una cultura de respeto recíproco en las relaciones entre las comunidades y los trabajadores y trabajadoras del sector salud, además de promover la denuncia ante casos de violencia, evitando actos de repetición.
La campaña está dirigida a los usuarios de los centros de salud, además de los propios trabajadores del sector, y considera fichas digitales, video y frases radiales bajo los slogan "Cuidan de nosotros, cuidemos de ellos" y "La violencia no cura. Apoyemos a quienes no sanan", las que serán difundidas en medios de comunicación, además de la web y redes sociales de las instituciones participantes.
"Esta primera etapa de la campaña, diseñada participativamente con los Servicios de Salud de nuestra región, busca erradicar las agresiones de que son objetos los trabajadores y trabajadoras de la salud, promoviendo el buen trato y una cultura de sana convivencia entre quienes laboran en la red asistencial y la comunidad. Durante el primer semestre esperamos iniciar una segunda etapa de la campaña, que considera integrar la voz de CONFUSAM y otros actores al trabajo de diseño, a objeto de seguir avanzando en una cultura cívica que privilegie el diálogo en toda ocasión ante situaciones de conflicto", explicó el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.
"Este hito es muy importante para nosotros como Centro de Salud, ya que constituye un primer paso para reflexionar sobre el problema de la violencia que afecta a los recintos de salud y sensibilizar a la comunidad. En este sentido, debe propiciarse un respeto mutuo en todas las instancias de atención, incluyendo la atención primaria y la hospitalaria, así como difundir el contenido de la campaña a nivel local, a través de los Consejos de Desarrollo locales o de las Mesas Territoriales", indicó el enfermero y Encargado de Calidad del Cesfam "Dr. Víctor Manuel Fernández", Álvaro Durán Cárdenas.
"Yo valoro profundamente esta campaña, porque la consigna debe ser crear una cultura que permita a la sociedad entender que los centros de salud son espacios sagrados, donde las personas buscan soluciones sanitarias a sus problemas y no centro de disputas territoriales. Hay agresiones que son físicas, pero hay un número amplio que son verbales, de trato, y en eso, espero que esta campaña, con apoyo de las organizaciones sociales, permita que las personas entiendan que los recintos asistenciales deben ser un espacio de respeto siempre", indicó el Director del SS Concepción, Víctor Valenzuela Álvarez.
"Quiero destacar el trabajo que se ha realizado durante 2024 a través de la SEREMI de Salud de la región, así como con uno de los directores de los Servicios de Salud. En este contexto, el gobierno ha instalado la figura de entrega de recursos a través de proyectos sectoriales que hemos materializado, en específico, más de 10 proyectos de conservación de seguridad que hemos hecho en las comunas de Tirúa, Cañete, Contulmo y Arauco. Son más de 500 millones de pesos 2023-2024 que han contribuido a fortalecer la seguridad de nuestros funcionarios y funcionarias", indicó el Director del SS Arauco, Cristián Araneda Sánchez.
"La violencia externa para nuestra Dirección del Servicio es un tema que nos preocupa. El año 2024 tuvimos casos de agresiones a funcionarios, mayoritariamente verbales y psicológicas, pero también físicas, las que van generando a lo largo del tiempo un impacto en los ambientes laborales, que influye también en la calidad de vida de los trabajadores. En este sentido se han implementado medidas preventivas y actualización de protocolos, cuyo desafío es mantenerlo vigente y en conocimiento de las comunidades", señaló el Encargado de Relaciones Laborales del Servicio de Salud Talcahuano, Hugo Silva Espinoza.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos