Asimismo, "se puede producir por la ingesta de alimentos contaminados con bacterias o toxinas, ya sea por una manipulación inadecuada, por contaminación cruzada o por almacenamiento incorrecto a temperaturas no adecuadas", explicó el gastroenterólogo del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles, Dr. Juan Rozas.
De igual forma, el profesional de la salud explicó que es posible entender una intoxicación alimentaria como cuadros gastrointestinales; es decir, que afectan la mucosa gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado.
Los síntomas más comunes de un cuadro de intoxicación alimentaria incluyen nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre y malestar o dolor generalizado.
El que existan alimentos que afecten la salud de las personas dice relación con la presencia de microorganismos como virus, bacterias o parásitos.
Una intoxicación alimentaria tiene que ver, principalmente, "con la producción de este alimento; es decir, una mala higiene de manos, una mala higiene de los propios alimentos o un mal resguardo de los alimentos; alimentos que necesitan cadena de frio, donde ésta se pierde y quedan expuestos a temperaturas inadecuadas", detalló Rozas.
De igual forma, la elaboración de alimentos que no tienen los resguardos de temperatura, aquellos microorganismos que se mantengan en la superficie de alimentos que no fueron bien lavados o aquellos que las mismas personas tienen en su cuerpo provocará que estos últimos afloren, lo que -sumado a una mala higiene-hará que alguien se enferme.
Si bien, el profesional de la salud explicó que no cuentan con estadísticas locales respecto a casos asociados a intoxicaciones asociadas a alimentos en mal estado, "sí tenemos que tener en cuenta que cuando consumimos o compramos alimentos en lugares que no son establecidos aumentamos las probabilidades de intoxicarnos porque, generalmente, no se toman los resguardos necesarios" respecto a las medidas de higiene al momento de prepararlos.
Respecto a cómo prevenir una intoxicación alimentaria, el gastroenterólogo del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles recomendó:
Al respecto, agregó que los niños tienden a ser más despreocupados con lo que a higiene de manos se refiere, así como también de los objetos con los que están jugando.
En caso de que una persona sospeche que presenta un cuadro de intoxicación alimentaria, lo primero que debe hacer "es mantener la calma.
La hidratación es uno de los aspectos más importantes de todo esto porque -al vomitar y tener diarrea- el cuerpo se deshidrata, se puede perder mucha agua y lo que puede provocar es que el cuadro se agrave, enfermando los riñones y que exista un mayor compromiso de conciencia", explicó el profesional.
A ello, sugirió estar atentos a cómo evoluciona el cuadro y en caso de que los vómitos y la diarrea sean persistentes, concurrir a un centro asistencial, especialmente si a ello se le suma un cuadro febril, con temperaturas sobre los 38º, y en los casos en que tomar agua no sea posible.
Durante la época estival, las intoxicaciones alimentarias suelen ser más frecuentes debido a que la manipulación y el almacenamiento de los alimentos pueden no seguir las pautas de seguridad adecuada.
Además, las altas temperaturas y la falta de refrigeración suelen aumentar el riesgo de crecimiento bacteriano y la consiguiente intoxicación.
En este contexto, algunas de las recomendaciones entregadas por Rozas dicen relación con:
*Mantener los alimentos refrigerados y a temperaturas adecuadas.
*Cocinar completamente los alimentos.
*Lavar y desinfectar verduras antes de su consumo.
*Evitar la contaminación cruzada, usando utensilios y superficies limpias.
*Lavarse siempre las manos antes de manipular los alimentos.
*Consumir alimentos revisando siempre las fechas de vencimiento.
Ante un caso de intoxicación por alimentos en mal estado tanto en playas como campings, "lo fundamental es mantener una adecuada hidratación, reposo y, en general, evitar alimentos contundentes como comidas grasas, azúcares y lácteos hasta la disminución de los síntomas", explicó el gastroenterólogo.
Ahora, en caso de que los síntomas sean muy severos, que impidan una adecuada hidratación oral, exista la presencia de vómitos persistentes, fiebre sobre 38º y dolor abdominal severo la recomendación a consultar en algún Servicio de Urgencia o dispositivo de Atención Primaria de Urgencia.
Esto último también aplica en grupos de riesgo como niños pequeños, pacientes inmunosuprimidos y/o mujeres embarazadas.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos