Con el objetivo de promover un entorno saludable para los trabajadores, las Seremías de Salud y Trabajo han lanzado una innovadora estrategia regional denominada "Barrio Laboral Saludable", que busca generar espacios laborales más seguros y saludables en el centro de Concepción.
En una jornada realizada en el auditorio del Servicio de Salud Concepción, participaron la Seremi de Salud (s), Emilia Cisterna Osorio, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Roxana Rubio Arévalo, quienes encabezaron el evento junto a la Directora del INJUV Biobío, Jimena Jorquera Fuentealba. Esta alianza estratégica entre ambas carteras tiene como propósito principal promover la salud física y mental de los trabajadores en una zona geográfica definida, enfocándose en el bienestar integral de la población laboral.
El plan se desplegará en un polígono específico del centro de Concepción, delimitado por las calles Avda. Padre Alberto Hurtado, Angol, Avda. Los Carrera y Avda. San Martín. Esta área alberga 49 empresas e instituciones que, a través de la iniciativa, trabajarán para implementar planes participativos que promuevan la salud de los trabajadores, reduciendo los factores de riesgo que afectan tanto su salud como su productividad.
La Jefa del Departamento de Promoción de la Salud de la Seremi, Dra. Débora Alvarado Figueroa, destacó la importancia de involucrar tanto a instituciones públicas como privadas en este proceso: "Ya conformamos un equipo motor que incluye al CESFAM O’Higgins, el Servicio de Salud Concepción, y las Seremías de Agricultura y Deporte. La jornada de hoy busca sensibilizar y despertar el interés en las empresas para que se sumen activamente a este proyecto".
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Roxana Rubio Arévalo, resaltó la importancia del trabajo decente como pilar fundamental para la salud y calidad de vida de las personas. "Reafirmamos nuestro compromiso con condiciones laborales dignas, seguras y equitativas, entendiendo que un trabajo decente mejora la productividad, previene enfermedades y reduce el estrés, factores clave para el bienestar de los trabajadores", afirmó.
Con esta iniciativa, se espera que el "Barrio Laboral Saludable" se convierta en un modelo replicable que contribuya a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la región, promoviendo un desarrollo integral de la salud en el ámbito laboral.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos