Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Invierno seguro: Campaña de Vacunación 2025 arranca este 1 de marzo

por Stephanie Ramírez M.

El proceso de vacunación es realizado por los equipos de atención primaria. / Seremi de Salud

Este sábado 1 de marzo marca el inicio de la Campaña de Vacunación 2025, una iniciativa del Ministerio de Salud (Minsal) que busca adelantar la estrategia de inoculación e inmunización para proteger a los grupos más vulnerables antes de la llegada del invierno, época en la que los virus respiratorios aumentan significativamente.

La campaña, que incluye la vacunación contra la Influenza, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial, está dirigida a diversos grupos de la población, con el objetivo de reducir la demanda hospitalaria y prevenir complicaciones graves asociadas a estas enfermedades.

¿Quiénes pueden vacunarse?

El Minsal ha detallado que los grupos prioritarios para esta campaña incluyen:

  • Personal de salud (público y privado).
  • Personas de 60 años y más.
  • Pacientes con patologías crónicas (desde los 6 meses para COVID-19 y entre 11 y 59 años para Influenza).
  • Gestantes en cualquier etapa del embarazo.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Niños y niñas desde los seis meses hasta 5.º básico.
  • Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8.º básico.
  • Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.

Además, la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial será gratuita y universal para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en maternidades.

¿Por qué es importante vacunarse?

La Influenza, una enfermedad respiratoria aguda de origen viral, es considerada un problema de salud pública debido a su alta transmisibilidad y a las complicaciones graves que puede generar, como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda e incluso la muerte, especialmente en grupos de riesgo.

El Minsal ha recordado que la Influenza se transmite al toser, estornudar o mediante secreciones nasales, por lo que la vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que también contribuye a reducir la propagación del virus en la comunidad.

Protección a la población de riesgo

Recientemente, el Ministerio de Salud publicó un Decreto en el Diario Oficial en el que se especifican los grupos considerados de riesgo, incluyendo a personas con enfermedades crónicas, inmunodeficiencias, cáncer en tratamiento, obesidad y enfermedades mentales graves, entre otros.

La campaña también contempla la estrategia capullo, que busca proteger a lactantes prematuros menores de 37 semanas y a lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses, mediante la vacunación de sus familiares cercanos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto