Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Vacunación gratuita contra la influenza comienza en Biobío para grupos de riesgo

por Pía Oliva Moscoso

La campaña de 2025 busca prevenir contagios y reducir hospitalizaciones, con especial énfasis en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Vacunación gratuita contra la influenza comienza en Biobío para grupos de riesgo / Cedida

Este sábado se dio inicio a la Campaña Regional de Vacunación contra la Influenza 2025, la cual busca proteger a 870 mil 161 personas en la región del Biobío. Esta campaña tiene como objetivo reducir los contagios de los virus de Influenza A y B, disminuir la demanda hospitalaria y ambulatoria, y disminuir la mortalidad en los grupos de riesgo.

El jefe de Gabinete (s) de la Seremi de Salud del Biobío, Marcial Martínez Farías destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la meta es superar la cobertura alcanzada en 2024: "Este año más de 870 mil personas en la región que pertenezcan a los grupos objetivos, independiente de su previsión, podrán acceder gratuitamente a la vacuna en consultorios, Centros de Salud Familiar y postas. Este año esperamos superar la meta, al igual que el año 2024, donde se logró un 88% de cobertura".

MEDIDAS PREVENTIVAS Y GRUPOS PRIORITARIOS

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa, que se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias y contacto con superficies contaminadas. Los principales síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de garganta, tos, secreción nasal y fatiga extrema.

La vacunación este año contará con la vacuna "anflu", producida por el laboratorio Sinovac, que contiene tres cepas del virus: dos cepas de Influenza A (H1N1 y H3N2) y una cepa de Influenza B.

El Director (s) del Hospital Las Higueras, Dr. Arturo San Martín Guerra, hizo un llamado especial a los trabajadores de la salud para que se vacunen y mantengan los altos porcentajes de cobertura de años anteriores.

"El Ministerio de Salud ha dado inicio adelantado a la Campaña contra la Influenza, que cubre a distintos grupos objetivos de la población como son los adultos mayores, embarazadas, enfermos crónicos y niños, entre otros. Sin embargo, hacemos especial hincapié a los funcionarios de salud, hospitales, centros de salud. Aquí hacemos un llamado ideal sería mantener los buenos porcentajes de años anteriores, donde se ha superado el 100%", señaló.

Además de la vacunación, las autoridades de salud instan a la población a adoptar medidas de prevención complementarias, como el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca al toser o estornudar, ventilar espacios cerrados y evitar el contacto con personas enfermas. Estas acciones son claves para prevenir la propagación del virus, en especial durante los meses fríos donde su circulación tiende a aumentar.

ATENCIÓN ESPECIAL A PACIENTES CRÓNICOS Y GRUPOS VULNERABLES

Entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna se incluyen personas mayores, niños, embarazadas y pacientes crónicos. En particular, las personas con enfermedades como diabetes, asma, fibrosis quística, EPOC, cardiopatías, cáncer, obesidad o insuficiencia renal en etapa avanzada pueden acceder a la vacuna de manera gratuita.

Por otro lado, el grupo de "Otras prioridades" incluye a personal de apoyo en establecimientos de atención cerrada, población privada de libertad, cuidadores, personal de Gendarmería, Carabineros que trabajan en terreno, bomberos, entre otros. Esta medida busca proteger a aquellos que, por su rol o condición, están expuestos a un mayor riesgo de contagio.

El desafío de la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025 es lograr una alta cobertura en toda la región, especialmente en estos grupos, para evitar un aumento de hospitalizaciones y complicaciones graves asociadas a la influenza, que cada año afecta de manera significativa a la población.

Los grupos objetivos priorizados que pueden acceder en forma gratuita a la vacuna en los centros de salud de la red asistencial pública, corresponden a:

Grupos Objetivos Total
Niños/as de 6 meses a 5 años 100.731
Niños/as de 6 años a 10 años 101.460
Adultos de 60 años y más 361.394
Personas con patologías crónicas entre 11 y 59 años 164.622
Embarazadas 11.248
Estrategia Capullo 3.975
Trabajadores de salud pública 38.756
Trabajadores de salud privada 8.073
Trabajadores de la salud escolar y pre-escolar hasta 8°año básico 25.903
Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdo 860
Cuidadores/as de adultos mayores y funcionarios de ELEAM 8.959
Otras Prioridades 44.360
Total 870.161
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto