Desde Nueva York, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible organizado por Naciones Unidas, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó los avances de Chile en materia sanitaria, haciendo énfasis en la trayectoria histórica del país y los desafíos que aún persisten para alcanzar la equidad y la cobertura universal.
Aguilera repasó más de un siglo de institucionalidad sanitaria, desde la fundación del Ministerio de Higiene en 1924 hasta la implementación de políticas clave como las Garantías Explícitas en Salud (GES), destacando su impacto en la reducción de enfermedades no transmisibles y el fortalecimiento de la atención primaria.
"El GES ha transformado nuestro sistema de salud, legalizando el derecho a la atención y mejorando la calidad de vida de los más vulnerables", subrayó, añadiendo que el Copago Cero ya beneficia a más de seis millones de personas afiliadas a Fonasa, consolidando al seguro público como eje del modelo de protección financiera en salud.
En cuanto a indicadores sanitarios, Aguilera presentó cifras que posicionan favorablemente a Chile a nivel internacional: una tasa de mortalidad infantil de 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos y una tasa de mortalidad materna de 19,7 por cada 100.000 nacidos vivos.
La autoridad también reconoció desafíos persistentes, como el alza en los casos de tuberculosis tras la pandemia y las brechas territoriales en el acceso a servicios de salud de calidad.
En este sentido, recalcó la necesidad de seguir fortaleciendo la Atención Primaria de Salud (APS) con un presupuesto aumentado en más del 24 % para este año, e integrar la transformación digital mediante el Servicio Nacional de Salud Virtual, derivado del exitoso modelo de Hospital Digital.
"El acceso a especialistas en zonas remotas, la interoperabilidad de sistemas y la eficiencia en la atención son prioridades que estamos abordando con tecnología y equidad", enfatizó.
Finalmente, Aguilera destacó la creación del Sistema Nacional de Cuidados, desarrollado junto al Ministerio de Desarrollo Social, como una respuesta estructural a las demandas de una población que envejece rápidamente.
"Estamos construyendo una salud con enfoque integral, intersectorial y centrada en las personas, reafirmando que la salud es el motor del desarrollo sostenible", concluyó.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos