Desde este martes, 15 de abril, entra en vigor la medida que obliga el uso de mascarillas en todo el país como parte de las estrategias para evitar el aumento de contagios de enfermedades respiratorias, que suelen experimentar un repunte durante los meses más fríos del año, especialmente en otoño e invierno.
La disposición forma parte de la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud (Minsal) a finales de marzo, y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025, o hasta que las condiciones epidemiológicas permitan levantarla, según informó el organismo en una resolución oficial.
Para que la prevención de enfermedades como la influenza y otros virus estacionales sea efectiva, el Ministerio de Salud ha detallado los tipos de mascarillas que deben ser utilizadas.
Estas incluyen tanto las disponibles en farmacias como las que se distribuyen en centros de salud. Las opciones recomendadas son las siguientes:
El uso de mascarilla es obligatorio en varios contextos, especialmente dentro del ámbito de la salud.
El Minsal especificó que deben cumplir con la normativa los trabajadores de salud, incluyendo profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y estudiantes en prácticas.
Además, pacientes y cualquier persona que se encuentre en servicios de urgencia de la red asistencial, tanto en establecimientos públicos como privados, también deberán hacer uso de la mascarilla.
Aunque la medida se centra principalmente en el sector sanitario, el Ministerio de Salud recomienda también su uso en otros lugares de alto riesgo, como el transporte público, espacios con ventilación limitada y salas de clases.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos