Un completo equipo de reumatólogos se trasladó hasta la cordillerana comuna de Alto Biobío, en el marco del operativo de especialidad organizado por el Servicio de Salud Biobío y el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles.
La iniciativa busca llegar con atención médica de especialidad a los lugares más apartados de la provincia de Biobío y, a la vez, reducir los tiempos de espera que existen para la atención reumatológica
Además, agregó que "la idea es poder hacerlo periódicamente, porque los pacientes son crónicos y requieren ser evaluados dos o tres veces al año. También, realizar los operativos en época que a los pacientes les acomode, donde clima les permita llegar al menos hasta Ralco".
El equipo de salud que salió desde Los Ángeles hasta Alto Biobío, estuvo conformado por tres reumatólogos, un médico internista, dos médicos becados de reumatología y una enfermera, a ellos se sumaron profesionales del CESFAM de la comuna.
Formando parte del grupo médico estuvo el Dr. Leónidas Llanos quien señaló que en esta oportunidad el equipo creció "con el fin de poder aumentar la disponibilidad de horas médicas para la atención de pacientes".
Fueron en total 42 pacientes los que se atendieron durante el operativo, y dentro de las patologías que más se registraron, figuran artritis reumatoidea, lupus, vasculitis, dermatomiositis, entre otras enfermedades autoinmunes.
Sobre el significado de esta experiencia el Dr. Llanos señalo que "es bueno conocer bien la zona en la que uno trabaja y la realidad de los pacientes que uno atiende. Porque en el CDT uno ve más pacientes de la comuna de Los Ángeles que no tienen las dificultades de movilización como lo puede tener alguien de Cauñicú o de Butalelbún". Añadió que "con esto uno puede continuar la atención y hacer el seguimiento de control de estos pacientes que, como tienen patologías crónicas, requieren atención médica. Entonces por razones de conectividad le es muy dificultoso llegar a Los Ángeles".
Por su parte, el Dr. Pablo Tapia, médico becado de medicina interna, manifestó que la experiencia de llegar a lugares tan alejados "permite acercar la medicina, en este caso la reumatología, a las comunidades. Acá hemos visto que hay harta gente, harta población, que viene desde muy lejos, y eso siempre trae dificultades en el seguimiento de los controles y en el despacho de los medicamentos, por lo que este punto de encuentro es bastante valioso".
En tanto, los usuarios coincidieron en reconocer lo positivo del operativo y lo ventajoso que este es para ellos que viven en zonas tan alejadas y que en invierno muchas veces es imposible salir y llegar a los centros urbanos debido a las duras condiciones climáticas del lugar
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos