Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Biobío reduce casos de VIH en 2024: destacan prevención y acceso a tratamiento

por María Paz Rivera Arévalo

Con 203 notificaciones, este descenso en la incidencia refleja avances en prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos antirretrovirales en la región.

Foto de apoyo VIH /

La región del Biobío ha registrado una disminución en los casos de VIH durante el año 2024, alcanzando un total de 203 notificaciones, lo que equivale a una tasa de 12 casos por cada 100.000 habitantes.

Este número representa una baja respecto al año 2023, cuando, de acuerdo con la información entregada por la Seremi de Salud del Biobío a La Tribuna, se reportaron 239 casos, con una tasa de 14,2 por cada 100.000 habitantes.

La disminución en la incidencia refleja los esfuerzos continuos en prevención y tratamiento del VIH en la zona, así como el impacto de las campañas informativas y las estrategias de diagnóstico más accesibles.

Al respecto, Lorena Bastías Bustos, matrona encargada regional del Programa VIH/SIDA e ITS de la Seremi de Salud del Biobío, señaló que "el año 2024 se notificaron 203 casos en la región del Biobío, presentando una tasa de 12 casos por 100.000 habitantes. Esto representa una baja respecto al año 2023, en el que la tasa fue de 14,2 casos por 100.000 habitantes, con 239 notificaciones".

PERFIL DE LOS CASOS: EDAD Y SEXO

En cuanto al grupo etario con mayor incidencia de VIH, desde la entidad pública sostuvieron que sigue siendo el de 25 a 29 años, un dato que se ha mantenido constante a lo largo del tiempo, reflejando la vulnerabilidad de este segmento frente a prácticas sexuales de riesgo.

"El grupo etario con mayor incidencia es el de 25-29 años, pero no se registran casos en menores de 10 años ni en mayores de 79 años. Respecto a la notificación por sexo, esta es mucho mayor en hombres, con una razón de 6,7 hombres por cada mujer notificada", indicaron.

Este patrón confirma la concentración de la enfermedad en personas adultas jóvenes, especialmente en aquellas en plena etapa reproductiva y laboral.

La distribución por sexo muestra una prevalencia considerablemente mayor en hombres, lo cual concuerda con la tendencia mundial: los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres siguen siendo el grupo más afectado por el VIH.

TRATAMIENTO Y CONTROL DEL VIH: AVANCES SIGNIFICATIVOS

En términos de tratamiento, Biobío muestra un panorama alentador. A mitad del año 2024, un total de 3.115 personas se encuentran en tratamiento activo con terapia antirretroviral, lo que garantiza el control del virus en sus organismos.

"Cabe recordar que el tratamiento antirretroviral es universal, es decir, toda persona diagnosticada con VIH en el país tiene acceso a esta terapia sin discriminación", señalaron desde la Seremi.

De estas personas, más del 70 % han alcanzado una carga viral indetectable, lo que representa la mejor condición sanitaria que puede tener una persona portadora de VIH. Este resultado es clave, ya que una carga viral indetectable reduce significativamente el riesgo de transmisión del virus y mejora la calidad de vida de los pacientes.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN: AUTO TEST Y TEST RÁPIDO

Durante el año 2024 se continuó con la implementación de estrategias innovadoras para la prevención y diagnóstico temprano del VIH. Una de las iniciativas más destacadas ha sido la ampliación del acceso a los test rápidos, que permiten a las personas conocer su estado serológico de manera rápida, confidencial y sin necesidad de una cita médica.

"En los últimos años, se han realizado campañas de concientización para la prevención. Hemos avanzado en nuevas estrategias como el Auto Test y el Test Rápido. Estas herramientas han acercado la posibilidad de realizarse un examen a la población", indicaron.

En total, durante 2024 se realizaron 16.903 test rápidos en la región, lo que ha contribuido significativamente a la detección temprana y a la reducción de nuevos contagios.

Además, la estrategia del Auto Test —que permite a las personas realizarse la prueba del VIH en la privacidad de su hogar— ha ganado aceptación entre la población. Esta herramienta ha sido fundamental en la normalización del examen y ha fomentado mayor conciencia y responsabilidad individual respecto del cuidado de la salud sexual.

CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA: UN APOYO CRUCIAL

La región del Biobío cuenta con cuatro centros especializados en la atención de personas que viven con VIH, los cuales ofrecen servicios médicos, psicosociales y apoyo emocional.

Uno de los centros más importantes se encuentra en la provincia de Biobío, dependiente del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz. Estos centros son fundamentales para asegurar un acompañamiento integral y confidencial a los pacientes.

En los últimos años también se ha implementado la estrategia PrEP (profilaxis pre-exposición), un tratamiento farmacológico destinado a personas que no tienen VIH, pero que están en riesgo de adquirirlo. Esta estrategia ha sido un avance significativo, ya que reduce el riesgo de infección cuando se toma correctamente, proporcionando una herramienta adicional para prevenir la propagación del virus.

DATO DESTACADO

La región del Biobío ha logrado avances importantes en la lucha contra el VIH durante 2024, tanto en la reducción de nuevos casos como en el control de la enfermedad en personas ya diagnosticadas. Sin embargo, el VIH sigue siendo un desafío en salud pública, por lo que la educación y el diagnóstico temprano continúan siendo las mejores herramientas para evitar su propagación.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto