Con una inversión que supera los seis mil millones de pesos y en beneficio de más de 50 mil personas, autoridades nacionales y locales dieron inicio a la construcción del primer Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) en Los Ángeles, una obra que busca descentralizar el acceso a atención especializada en salud mental y fortalecer la red pública en la zona sur de la comuna.
La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, y el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, organismo público que cedió el terreno para la construcción de este proyecto.
Martorell enfatizó que la salud mental se ha transformado en una de las principales prioridades del gobierno, describiéndola como una "pandemia actual" que exige respuestas urgentes y estructurales.
"Estamos frente a uno de los problemas de salud pública más relevantes que tenemos que enfrentar. Por eso, es prioridad de gobierno y así lo hemos reflejado en inversiones como ésta, que se materializa hoy", declaró.
El nuevo Centro Comunitario de Salud Mental se enmarca en el fortalecimiento de la red de salud mental regional y nacional. Se trata de un centro de derivación, lo que implica que atenderá a pacientes cuyos problemas de salud mental no han podido ser resueltos en la atención primaria.
"Son los Centros de Salud Mental como éste los que reciben a personas con necesidades más complejas, que requieren atención especializada con psiquiatras, psicólogos y otros profesionales del área", explicó Martorell.
Una pieza clave para la concreción de este tipo de proyectos es la disponibilidad del terreno. En este caso, fue el Ministerio de Bienes Nacionales, el que facilitó un terreno de más de 6.500 metros cuadrados para la construcción del centro.
"El ministerio de Bienes Nacionales tiene un rol fundamental: habilitar espacios que pertenecen a todos los chilenos y ponerlos al servicio de proyectos con un claro propósito público", detalló el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara.
Además, recordó que esta no es una acción aislada, sino parte de una política nacional: "hace unas semanas estuvimos en Puerto Montt entregando un terreno para el primer centro oncológico de la región de Los Lagos. Hoy lo hacemos en Los Ángeles, en un barrio que estaba deprimido y que ahora se transforma en un polo de desarrollo".
El subsecretario subrayó que contar con un terreno de Bienes Nacionales permitió iniciar directamente la fase de construcción, evitando demoras por trámites de adquisición.
Durante la ceremonia, se depositó simbólicamente una cápsula del tiempo con documentos y recuerdos del proyecto, como gesto de compromiso con las futuras generaciones.
Con ello, se dio el vamos al inicio de las obras de construcción del primer Cosam de la zona sur de la ciudad de Los Ángeles.
La autoridad local recalcó que la importancia de este proyecto es el permitir satisfacer las demandas de salud mental crecientes en la provincia de Biobío, contribuyendo al desarrollo social del sector de Paillihue.
El nuevo Centro Comunitario de Salud Mental no solo será un espacio de atención, sino que también un referente arquitectónico y social. El plano de este proyecto contempla, además de la infraestructura, la construcción de áreas de esparcimiento, transformándolo en un proyecto integral.
Con ello, lo que se busca "es atender no solo la enfermedad, sino que también generar entornos saludables, acogedores y dignos", relató Vergara.
La presidenta de la delegación provincial de salud mental, Carmen Gloria Beltrán, expresó su satisfacción por la concreción del proyecto. "Es un honor haber sido invitada a esta instancia. Esta inauguración es fundamental para descomprimir el actual COSAM del hospital, que hoy atiende a toda la comuna".
Beltrán destacó el impacto urbano y social que tendrá el centro; en este contexto, añadió que "cuando vinimos a la entrega del terreno, dijimos que esto iba a darle una plusvalía al lugar. Esta zona, que antes era la línea del tren, ahora se transforma en una calle que va a ayudar a descongestionar el tránsito y mejorar la calidad de vida".
De igual forma, agregó que el sector donde se emplazará el Cosam concentra una gran parte de la población urbana de Los Ángeles; "es un gran paso para la comuna y para quienes venimos empujando desde hace años por una mejor salud mental", detalló Beltrán
Para el delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, en tanto, contar con un Centro de Salud Mental en Los Ángeles representa un gran avance respecto a las políticas públicas en esta materia, a través de los años.
El nuevo Cosam de Los Ángeles no solo responde a una necesidad local, sino que forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer el acceso oportuno, digno y de calidad a los servicios de salud mental.
Esta obra tendrá un impacto directo sobre más de 50 mil personas de la zona, permitiendo que los pacientes puedan acceder a terapias y tratamientos sin tener que desplazarse largas distancias o esperar por meses.
Además, el proyecto se inserta en una visión urbana más amplia, orientada a la recuperación de espacios públicos, la cohesión social y la integración de servicios, se planteó en la ceremonia.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos