La noche de San Juan es una festividad que se celebra en muchos lugares del mundo, incluyendo Chile, aunque las tradiciones pueden variar según la región. En Chile, esta celebración se centra principalmente en pedir deseos y realizar rituales que simbolizan la purificación y renovación. Esta mística velada se conmemora entre la noche del 23 de junio y la madrugada del 24.
La Noche de San Juan, también conocida como la "noche más corta del año", se celebra la víspera del 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte. Esta festividad tiene raíces en antiguas celebraciones paganas que honraban al sol y a la naturaleza. Con la llegada del cristianismo, la celebración fue adaptada para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista, fusionando así costumbres y creencias.
Una de las tradiciones más emblemáticas de la Noche de San Juan es la quema de hogueras. En muchos lugares, la gente se reúne alrededor de grandes fogatas, simbolizando la purificación y la renovación. Según la creencia popular, saltar sobre las llamas o caminar alrededor de la hoguera tres veces trae buena suerte y protección para el año venidero.
La Noche de San Juan está también cargada de supersticiones y rituales mágicos. En algunas zonas, se cree que el agua adquiere propiedades curativas durante esta noche, por lo que es común bañarse en el mar o en ríos para purificarse y atraer la buena suerte. Además, recoger hierbas medicinales como el hipérico o la verbena en esta fecha se considera especialmente beneficioso, ya que se piensa que tienen más poder curativo.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos