Dirección: Bong Joon-ho
Guión: Bong Joon-ho, Edward Ashton
Música: Jung Jae-il
País: Estados Unidos, Corea del Sur
Duración: 134 min.
Productora: Plan B Entertainment
Sinopsis:
Mickey, interpretado por Robert Pattinson, es un "descarte" o humano descartado por su trabajo en una misión de colonización interplanetaria. Es parte de un proyecto en el que los miembros de la tripulación están diseñados para sacrificarse en condiciones extremas sin que ello afecte al progreso de la misión. Sin embargo, cuando Mickey es desechado, es resucitado como "Mickey 17", enfrentando la absurda repetición de su existencia. A medida que la historia avanza, Mickey comienza a cuestionar su identidad y su papel dentro de un sistema que lo trata como un simple recurso desechable.
Análisis:
Dirigida por el cineasta sur coreano Bong Joon-ho, (Parásitos y Okja), regresa con una propuesta profundamente filosófica en el terreno de la ciencia ficción. En Mickey 17, el cineasta explora los límites de la condición humana en un futuro deshumanizado, donde los avances tecnológicos y la colonización espacial entran en conflicto con la ética. La premisa, basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton, plantea una alegoría sobre el tratamiento de los trabajadores, la explotación laboral y la lucha por la autonomía personal.
La película se distingue por su enfoque visualmente impresionante y una narración que no se limita a las aventuras espaciales, sino que se sumerge en las complejidades emocionales del protagonista. La interpretación de Mickey 17, interpretado por un actor en plena madurez actoral, logra transmitir con sutileza las tensiones entre la resignación y el deseo de autonomía, haciendo de este un personaje inolvidable. Además, la trama está cargada de tensiones filosóficas que nos invitan a reflexionar sobre el concepto de la vida, el sacrificio y la identidad en un contexto de colonización planetaria.
En resumen, Mickey 17 es un filme visualmente deslumbrante que combina la ciencia ficción clásica con una introspectiva emocional y filosófica. Aunque a veces su ritmo lento pueda frustrar a algunos, los elementos reflexivos sobre la moralidad y la identidad humana lo convierten en una obra que invita a la reflexión más allá de su envoltorio espacial. Es, sin duda, una de las propuestas más interesantes y complejas del cine contemporáneo.
Crítica de cine por:
Leonardo A. Ramiro Reyes
Diplomado en Cine e Historia
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos