Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ministro Valenzuela ante eventual alza de precio de alimentos tras lluvias: "Va a ser moderada porque la agricultura es fuerte"

por Jorge Guzmán Buchón

El secretario de Estado constató en terreno el impacto del frente de mal tiempo y coordinó trabajos de mitigación.

Trabajos preliminares que se hicieron en canales y ríos permitieron que muchos de los desbordes no afectaran a las personas significativamente. / Ministerio de Agricultura

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante su despliegue en terreno en la región de Coquimbo, producto del frente del mal tiempo, se refirió a la eventual alza del pecio de algunos alimentos tras las lluvias que afectaron a gran parte del país. El secretario de Estado señaló que "de producirse un alza, está va a ser moderada porque la agricultura es fuerte y diversa".

En ese sentido, añadió que "gracias al presidente Boric hay 200 mil agricultores que están siendo asistidos a través de INDAP y el Ministerio de Agricultura, de manera directa. Además, hay más de $300 mil millones entre créditos INDAP y BancoEstado y este lunes ya empezaremos a entregar forraje a los pehuenches del Alto Bio-Bio, a las comunidades ganaderas que se afectaron con las lluvias en la región del Bio-Bio y también a 30 agricultores en la región de Coquimbo".

Y es que tal lo explicó Valenzuela, "los cultivos de invierno son muy resilientes; ahí está la papa, la cebolla, la zanahoria y otras hortalizas duras, como el repollo y, por tanto, no vamos a tener una afectación mayor (...) hay que llamar a la calma y a aprovechar los productos de temporada"

Efecto de las lluvias en Coquimbo

Durante su despliegue en terreno, el ministro Valenzuela pudo comprobar los trabajos de mitigación y control de algunas zonas que se vieron afectadas por el frente de mal tiempo.

"Hemos visto un muy buen trabajo de coordinación regional encabezado por el delegado regional Galo Luna. En la parte alta de la región hemos visto "agua bendita", en algunas zonas cayeron más de 100 milímetros, lo que permitirá que haya más agua en los embalses de La Paloma y Cogotí. Es increíble el trabajo de los municipios que han logrado tener una gran cantidad de agua, con las quebradas activas y sin daños significativos", acotó el secretario de Estado.

Por su parte, el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Galo Luna, señaló que durante esta última jornada "estuvimos en alerta durante la noche porque tuvimos activaciones de quebradas, aumento de caudales en algunos canales y cursos de ríos, que, afortunadamente, no requirieron ninguna activación de un rescate de mayor complejidad y se mantuvieron bien encausadas. Aquí hay efecto de trabajos preliminares que se hicieron por parte de Obras Públicas que permitieron que muchos de estos desbordes no afectaran a las personas significativamente".

Durante las próximas horas se seguirá monitoreando el comportamiento del terreno dado que, tal como lo explicó Luna, "tenemos 36 quebradas activas, siendo la más importante la de Leiva y 22 rutas de vialidad afectadas y la peor afectación es en Combarbalá donde hubo el desplazamiento de un puente, pero no hay personas aisladas y solo 3 APR afectados. Pero no hemos tenido que lamentar ni fallecimientos ni grandes accidente producto de este frente".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto