El presidente del Movimiento Nacional de Apicultores (Monachi), Mario Flores Chávez, destacó la firma de un convenio entre el gremio, la Universidad de Chile y la empresa certificadora de material genético Beeing Company, para certificar la calidad genética de las abejas y las mieles producidas por apicultores, facilitando así información respaldada por la universidad para los productores de miel.
Flores Chávez explicó que el gremio firmó "un convenio tripartito con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y Beeing Company, una empresa tecnológica certificadora de material genético". Según el representante, el acuerdo "permitirá avances tanto en el área genética como en la certificación, que no existen actualmente en el país".
"También pondremos en marcha el Centro de Innovación Apícola Alberto Poch, vinculado al proceso de certificación", añadió. Flores Chávez subrayó que "desde la asociación estamos muy contentos, ya que este convenio impulsa el trabajo que estamos desarrollando".
El presidente de Monachi señaló que "considerando el cambio climático y la reducción de bosques melíferos, estos apoyos nos permitirán ocupar una posición privilegiada en estos ámbitos". Destacó además que "esto beneficiará tanto a apicultores como a la academia, permitiendo que los estudios no queden en las universidades, sino que se apliquen en el trabajo de los apicultores".
El acuerdo busca, según Flores Chávez, "profesionalizar la apicultura y adaptarnos a estos cambios con el respaldo de la ciencia". Además, resaltó que "este es el primer convenio que cuenta con el apoyo de la academia, una empresa certificadora y nuestro gremio".
"Como gremio, queremos establecer más centros en Chile, considerando el creciente interés en la apicultura a nivel nacional", proyectó el presidente de Monachi. También se refirió a la necesidad de profesionalizar el rubro.
Flores Chávez indicó que con este convenio los apicultores "sabrán qué producen en términos de calidad y podrán evitar vender su miel a precios bajos". Añadió que, al mejorar los procesos productivos, mecanizar, especializar y certificar las áreas de producción, polinización, generación de abejas reinas y genética, "se logra profesionalizar el sector".
"Se podrán establecer estándares de calidad en un rubro actualmente muy heterogéneo y con escaso apoyo", concluyó Flores Chávez. A su juicio, "este convenio permitirá a los apicultores acceder a conocimiento especializado y certificación".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos